El Presidente participó del 47° aniversario de la Fundación Mediterránea en donde destacó los logros de su gestión. Fue recibido por el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora.
Mientras se lleva adelante un paro nacional del transporte, que incluye gremios estatales, docentes y organizaciones sociales, el presidente Javier Milei se presenta en uno de los ámbitos en los que más cómodo se siente, ya que participa del 47 aniversario de la Fundación Mediterránea, en donde habla ante empresarios del círculo rojo.
El mandatario fue recibido en el aeropuerto de la capital cordobesa por el gobernador Martín Llaryora, en la mañana de este miércoles. Dispuesto a participar del evento ante una gran concurrencia del sector a nivel nacional y regional.
Milei inició su alocución con un repaso por la historia política y económica del país, cuestionando a ex presidentes como Juan Domingo Perón, Isabel Perón, Raúl Alfonsín, Fernando de la Rúa y Eduardo Duhalde. Aprovechando que se conmemora el Día de la Recuperación de la Democracia.
“Previa caída de la convertibilidad y el golpe de Estado impulsado por (Eduardo) Duhalde y (Raúl) Alfonsín, que paradójicamente a Alfonsín lo muestran como el padre de la democracia, siendo que fue partidario de un golpe de Estado. Pesificarle la deuda a Clarín hizo mostrarlo como un héroe”, dijo el libertario en el inicio de su discurso.
Además, cuestionó a los gobiernos peronistas desde 1974 hasta la fecha la indicar que más allá de “la triple A y el decreto de aniquilamiento y aberraciones adicionales”, las políticas económicas “sextuplicaron la tasa de inflación y multiplicaron por cinco la cantidad de pobres”.
En ese sentido, Milei aprovechó para volver a tomar distancia de la vicepresidenta, Victoria Villarruel, quien el pasado 17 de octubre revindicó a Isabelita, al decir que su gestión fue “espantosa” y llevó al declive al país.
“La emisión de dinero es la causa de la inflación, con lo cual lo que queda por ver es por qué el gobierno anterior emitió 13 puntos del PBI. Lo que teníamos que hacer era cortar de cuajo las razones que llevaban a que el déficit creciera”, agregó el jefe de Estado.
En tanto, el mandatario elogió sus decisiones de gobierno: “Si esto termina bien no sólo va a ser un éxito político sino también para la economía. Esto no estaba en ningún libro de texto”, aseguró.
“En relación al desequilibrio en el balance del Banco Central teníamos una relación de pasivos remunerados respecto a la base de cuatro veces, nos dejaron una situación donde a un día podíamos quintuplicar la cantidad de dinero, esa situación era mucho peor que la del BCRA en 1989, antes de que estalle la hiperinflación de Alfonsín, que después terminó con su huida del poder seis meses antes”, dijo el líder del Poder Ejecutivo desde Córdoba.
A lo que sumó: “Además teníamos indicadores sociales peores que los que había en diciembre de 2001, previa caída de la convertibilidad, y el golpe de Estado impulsado por Eduardo Duhalde y Alfonsín, que paradójicamente lo muestran como el padre de la democracia, siendo que fue partidario de un golpe de Estado”.
Sobre el cierre de su discurso, Milei celebró la baja de la inflación: “¿Cómo hicimos para que baje? Ni el equipo de ‘Toto’ (Luis Caputo) ni yo hemos estado estudiando con David Copperfield cómo hacer magia, así que vale la pena discutirlo. Después de tantos años de colectivismo, en la población y la profesión, perdieron noción de qué es un programa de estabilización”.