El gremio definirá esta semana si los colectivos se suman a la huelga por 24 horas de trenes, camiones, aviones y barcos, en contra del ajuste y la reforma laboral propuesta por Javier Milei.

Luego de que la Mesa Nacional del Transporte dictaminara un paro por 24 horas para el próximo miércoles 30 de octubre como reclamo contra el ajuste que lleva adelante el gobierno de Javier Milei y en contra de la reforma laboral. Desde el gremio que nuclea a los conductores de colectivos, que había quedado fuera de la medida en principio, indicaron que analizan sumarse a la huelga.

Así lo ratificó el titular de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Roberto Fernández, quien advirtió que su sindicato evalúa adherir al paro, aunque adelantó que esa posibilidad está sujeta al avance de las negociaciones salariales del sector, y que se definirá este viernes.

“Nosotros en ningún momento dijimos que no nos íbamos a sumar a la medida de fuerza. No dijimos ni que sí ni que no. Estamos con problemas nuestros, con una conciliación obligatoria. El viernes tenemos una reunión, vamos a conversar con los muchachos y nos vamos a adherir si los compañeros quieren. Primero están los nuestros”, dijo el sindicalista sobre la medida de fuerza anunciada.

En declaraciones radiales, Fernández agregó: “El Gobierno reconoce que hay deuda y no le encontramos solución a los reclamos. El salario de un colectivero se encuentra en 1.060.000 pesos, una cifra que se considera insuficiente. La situación del sector se agravó en el último año por la reducción de las frecuencias de los servicios. Antes había una o dos horas más por día. Lo que importa es trabajar ocho horas con un buen salario”.

Más allá de la participación de la UTA, desde la Mesa del Transporte dictaron un paro para el próximo miércoles, que nuclea gremios como el de Camioneros, que conduce Hugo Moyano; el sindicato de Dragado y Balizamiento, los Aeronavegantes, ferroviarios y la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas.

Además se sumaran a la medida, los estatales nucleados en ATE, organizaciones sociales como la UTEP, y partidos de izquierda. Asimismo, se espera que los universitarios y algunos gremios docentes se incluyan en la huelga que busca demostrar el descontento de los sectores obreros ante las políticas de ajuste del gobierno libertario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

32 − = 31