A pesar de las grandes ganancias que genera la empresa estatal, la gestión de Javier Milei habilitará las concesiones privadas para el transporte sobre vías más importante del país.
En su afán de beneficiar a empresarios privados el Gobierno de Javier Milei anunció que privatiza el Ferrocarril Belgrano Cargas, la mayor empresa estatal de trasporte sobre vías, que circula por 16 provincias y tiene ganancias extraordinarias.
Así lo anunció este miércoles en conferencia de prensa, el vocero presidenta, Manuel Adorni, “Todo lo que se pueda privatizar, se va a privatizar”, disparó el funcionario que estuvo acompañado por el secretario de Empresas y sociedades del Estado, Diego Chaher.
“El año pasado el Estado puso 112 millones de dólares en esta empresa, por supuesto dinero que salió de cada uno de nosotros, de todos los argentinos”, explicó el portavoz libertario ante los periodistas acreditados en Casa Rosada.
Según su criterio, se trata de una empresa estatal no rentable, a pesar de lo que sostienen los sindicatos que la marcan como una de las firmas con mayores ganancias.
“Para dimensionar el deficiente estado del sistema ferroviario argentino de cargas, la distancia media transportada hoy es de 500 kilómetros y es exactamente la misma distancia media que se transportaba hace 50 años en la República Argentina, es decir, en medio siglo no hemos avanzado absolutamente nada”, siguió diciendo Adorni.
A lo que agregó: “Ahora, sin la intromisión inútil del Estado, la privatización del Belgrano Cargas va a aumentar su competitividad, transparencia y eficiencia, y bueno, como dijo el prócer liberal Milton Friedman, uno de los grandes errores es juzgar las políticas y programas por sus intenciones más que por sus resultados”.
Por su parte, Chaher sostuvo: “Iniciamos hoy el proceso de privatización de la empresa estatal Belgrano Cargas y Logística S.A., un proceso que implica la concesión al sector privado. La empresa opera tres líneas ferroviarias que cubren un total de 7.600 kilómetros”.
“Para cada una de las tres líneas vamos a instrumentar siete procesos de concesión diferenciados. Una concesión por la vía, con derecho a pago de peaje, y que incluirá el traspaso de los empleados afectados a la misma”, detalló el titular de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas”, concluyó el funcionario.