Entrará en vigencia a partir de enero en 2025 luego de finalizar un período de pruebas.

El 2024 empieza a cerrarle el telón al calenderio del tenis en materia deportiva, no así en pos de mejoras para la competencia, pese al conservadurismo que emplea este deporte. 

En la última cumbre realizada en Hong Kong, los miembros de la Federación Internacional de Tenis (ITF), a través de la nueva regla, pusieron fin a una de las principales contraversias que se daban en los partidos: “Coaching”.

A partir del año que viene, desde enero del 2025, el Coaching desde afuera de la cancha estará permitido y quedarán los entrenadores de los jugadores, habilitados a asistir de manera verbal o por señas, lo que sus players deberán hacer en la cancha.

Las primeras críticas de los tenistas

La rigidez del tenis en su aspecto reglamentario y deportivo, acustumbró a los tenistas y al público en general, a mantener la esencia del deporte y su statu quo sin reformas.

Ante los inminentes cambios, el canadiense Denis Shapovalov, fue la primera raqueta que salió al cruce con la desición de la ITF:

“No sólo (lo digo) como jugador de tenis, sino como aficionado a este deporte, es triste ver esta nueva regla para entrenadores fuera de la cancha. El tenis es especial porque estás ahí afuera solo. ¿Por qué intentar cambiar la belleza de este juego?”, se preguntó el canadiense, con clara muestra de estar en contra.

La nueva regla fue un alivio para Stefanos Tsitsipas: “Mi entrenador no ha sido tan discreto como otros, pero esto siempre ha ocurrido. Yo he recibido muchas advertencias y sanciones por ‘coaching’, lo que me parecía injusto. Pero ahora que está legalizado, estoy más que contento de no tener que lidiar con jueces que son tan estrictos y que arruinan, de alguna forma, el juego”, se sinceró el griego.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

99 − 91 =