A la espera de la aprobación el jueves, la AFA propone el regreso del torneo de 30 equipos pero con un formato muy atípico.
Como es habitual en el fútbol argentino desde hace una década, el torneo de Primera División fue modificaciones año a año y pensando en el 2025 no sería la excepción. Esto sucede porque el jueves habrá una nueva Asamblea en la Asociación del Fútbol Argentino donde la idea es no solamente darle forma oficial al segundo mandato de Claudio Tapia sino también confirmar como será el formato de la máxima categoría a partir del año que viene. En primer lugar, en la actual Liga Profesional no habría descensos y con los dos ascensos que se darán de la Primera Nacional, regresará el torneo de 30 equipos con el nombre de la Liga de los Campeones del Mundo.
Sin embargo, a comparación de lo que sucedió hace varios años, esta vez el torneo con 30 equipos se dividirá en dos torneos: Apertura y Clausura. Se harán dos zonas de 15 con fecha de clásicos incluida. De esas dos zonas, habrá clasificados a una fase final donde los octavos de final se jugarán en la cancha del mejor clasificado, semifinal y final en estadio neutral. La idea es que haya dos campeones por año.
Además de esto, los descensos serían dos: uno por tabla anual y otro por promedio. Por su parte habría 3 copas nacionales en disputa: Copa Argentina, Trofeo de Campeones y la Supercopa Argentina. A la espera de lo que suceda en Viamonte dentro de dos días, el fútbol de nuestro país vuelve a sufrir modificaciones en medio de una competencia y haciendo formates únicos en el mundo, lejos de las principales ligas del mundo.
Sin embargo hay una cuestión institucional clave y que podría ir modificando estas cuestiones porque en la jornada de hoy, la Inspección General de Justicia (IGJ) definirá si acepta o rechaza el pedido de Andrés Fassi de suspender la asamblea de reelección de Tapia. Luego de que Talleres acuda a la justicia para impedir el adelanto de las elecciones, Pablo Toviggino pidió un amparo que finalmente fue rechazado. Todas las cartas están sobre la mesa y el ente que depende del ministerio de justicia deberá decidir si Tapia continúa hasta 2028 o no.