Con el apoyo del PRO y un sector del radicalismo, el Gobierno juntó 85 votos y reafirmó el veto de Javier Milei al nuevo presupuesto para la educación pública.
En medio de un clima de tensión por los cruces entre los distintos bloques dentro de la Cámara de Diputados, el oficialismo logró 85 votos para sostener el veto de Javier Milei a la ley de financiamiento universitario.
La Libertad Avanza, contó con el apoyo del PRO y de un sector importante del radicalismo, lo que le permitió la victoria dentro del recinto.
El Gobierno de Javier Milei enfrenta hoy una jornada crucial en el Congreso, donde la Cámara de Diputados debatirá el veto presidencial al Financiamiento Universitario. La oposición, liderada por sectores del Frente de Todos y otras fuerzas, intentará insistir en la aprobación de la norma que otorgaba fondos para las universidades públicas. Por su parte, el oficialismo, que cuenta con el respaldo del PRO, busca asegurarse los votos de los sectores dialoguistas para sostener la decisión de Milei.
El presidente Milei vetó la ley argumentando que su aprobación atentaría contra su política de déficit cero, un pilar central de su gestión. La oposición, en cambio, sostiene que el financiamiento universitario es esencial para garantizar el acceso y la calidad educativa, por lo que solicitaron una sesión especial para tratar el veto. En la Cámara, la situación es ajustada, y el oficialismo trabaja contrarreloj para asegurarse al menos el apoyo de un tercio de los diputados presentes, lo necesario para sostener el veto.
Con la presencia de 145 diputados, la sesión inició bajo la dirección del presidente de la Cámara, Martín Menem. Durante las próximas horas, se espera un intenso debate en el que ambos lados intentarán convencer a los indecisos para inclinar la balanza a su favor. La atención está puesta en los bloques independientes y en algunos diputados del radicalismo que aún no han definido su postura.
El oficialismo reposa en el apoyo del PRO y de otros aliados estratégicos será suficiente para mantener la decisión presidencial, pero la oposición, que promete no dar tregua, advierte que insistirá en su postura para garantizar los fondos que consideran vitales para el sistema universitario.
La Casa Rosada confía en que el Congreso sostendrá el veto a la Ley de Financiamiento Universitario
La Casa Rosada confía en obtener el respaldo necesario en el Congreso para mantener el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. Este miércoles, se llevará a cabo una votación crucial en la Cámara de Diputados que definirá si el veto del presidente Javier Milei sigue vigente. Aunque en las últimas semanas el panorama era incierto, el Gobierno logró renovar su optimismo gracias a las negociaciones de último minuto, que aseguran un número clave de votos para sostener la decisión presidencial.
El “Triángulo de hierro”, compuesto por Karina Milei, Santiago Caputo y el propio Presidente, lidera las gestiones para conseguir los 84 o 85 votos necesarios. Fuentes del oficialismo afirman tener asegurados al menos 80 votos, lo cual, combinado con posibles ausencias de algunos legisladores, podría facilitar la ratificación del veto. Las conversaciones entre los diferentes bloques parlamentarios fueron intensas, buscando consolidar el apoyo en sectores clave.
Uno de los ejes de estas negociaciones es el bloque radical, donde al menos dos de los cinco diputados ya habrían comprometido su respaldo al veto. Las tratativas con los otros tres miembros continúan, y se espera que algunas ausencias en el momento de la votación favorezcan al oficialismo. Por otro lado, dentro del PRO, tres legisladores expresaron su desacuerdo con la decisión de la mesa directiva, lo que podría traducirse en votos a favor del Gobierno.
Validar el veto significaría una clara demostración de la capacidad del Presidente para mantener apoyo legislativo en temas controvertidos, consolidando su autoridad en medio de un clima político tenso. La votación de este miércoles, por tanto, se presenta como un momento crucial para el Gobierno.