Sin la presencia de Luis Caputo, el oficialismo pretende obtener un rápido dictamen de comisión para poder llevar la ley de leyes al recinto lo antes posible. Desde la oposición cuestionaron los recortes en Educación y Salud.

En medio de un clima caldeado por los recortes en áreas sensibles como salud y educación pública, inició el debate en comisiones dentro de la Cámara de Diputados, del Presupuesto 2025 presentado por el presidente Javier Milei.

A partir de las 14 horas se lleva adelante la exposición en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, que dirige el libertario José Luis Espert, y cuenta con la presencia del secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y su par de Finanzas, Pablo Quirno. Desde la oposición cuestionaron la ausencia del ministro de Economía, Luis Caputo y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

De hecho, desde el sector que nuclea al peronismo federal anticiparon que si el líder del Palacio de Hacienda no se presenta a responder preguntas acerca de la ley de leyes para el próximo año, no acompañaran el dictamen. “Si no va, no vamos a firmar el dictamen”, indicaron.

Otro de los funcionarios que solicitaron que se presente a brindar explicaciones, es el presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili, quien desestimó concurrir al Congreso en el marco del tratamiento del Presupuesto para el próximo año, que plantea una inflación del 18% anual, con una suba de tasas del 37 por ciento y sostener el déficit cero.

En cuanto al debate dentro de la cámara baja, se espera que la movilidad jubilatoria sea uno de los puntos más álgidos, ya que el Presupuesto incluye la fórmula aplicada por el DNU firmado por Milei. Pero varios bloques opositores van a insistir con que el Gobierno incluya el 8% de recomposición por la inflación que el Presidente vetó recientemente.

Asimismo, los recortes en educación y salud pública también serán tema de controversia en el desarrollo del debate en comisión, ya que desde el bloque de Unión por la Patria (UP) señalaron “un desfinanciamiento de la educación”, tras la modificación de normativas del sector. Mientras que denuncian que el presupuesto en salud se reduce un 18,2% para el 2025.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

− 7 = 3