La Secretaría de Educación ofreció un 6,8% para el mes de octubre. Las universidades se encuentran realizando un paro de 48 horas.

El Gobierno sorprendió al convocar a los gremios docentes universitarios a una reunión paritaria con el objetivo de ofrecer un aumento del 6,8% para el mes de octubre, en un intento de equiparar los salarios de los docentes con los de otros empleados estatales del Sistema Nacional de Empleo Público (Sinep). Esta propuesta fue rechazada por los sindicatos docentes, quienes consideraron insuficiente la oferta, especialmente en un contexto de alta inflación y a pocos días de una marcha universitaria.

El subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, fue el encargado de llevar a cabo la reunión, a la que asistieron representantes de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) y del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). A pesar de la oferta, los docentes consideran que sus salarios quedaron muy por detrás de la inflación, que creció un 154% desde noviembre del año pasado, mientras que los sueldos universitarios solo subieron un 58,2%.

El Gobierno tiene previsto avanzar con el veto a la ley de financiamiento universitario, cuyo plazo límite para publicarse en el Boletín Oficial es el 3 de octubre, justo después de la marcha convocada por las universidades. Esta ley incluye una recomposición salarial que busca empatar con la inflación y una cláusula gatillo o paritarias para lo que resta del año, algo que fue motivo de debate entre los sectores involucrados.

Los docentes señalaron que el ofrecimiento del 6,8% no responde a todas sus demandas y que llega en un momento crítico. “Es algo que no podemos aceptar”, declararon desde la Conadu. La protesta será una manifestación del creciente descontento entre los docentes ante la falta de mejoras salariales acordes a la situación económica.

El Gobierno, por su parte, cuestionó el enfoque de los rectores universitarios, quienes participaron de la reunión en carácter de “veedores” y no como empleadores formales de los docentes. Además, subrayaron que la marcha tiene un tinte político, vinculado a la influencia del radicalismo en las universidades, lo que añade una capa de complejidad al conflicto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

− 1 = 5