En medio del conflicto con los gremios, Fabián Lombardo aseguró que recibió llamadas de varias firmas internacionales.

El presidente de Aerolíneas Argentinas, Fabián Lombardo, confirmó que varias empresas internacionales mostraron interés en adquirir la aerolínea de bandera en medio del conflicto con los gremios aeronáuticos. Lombardo reveló que fue contactado por compañías extranjeras que le consultaron sobre el avance del proceso de privatización, una de las promesas de campaña del presidente Javier Milei. “Me llamaron y están interesados”, afirmó en declaraciones radiales.

El interés surgió pocos días después de un paro que afectó a 16.000 pasajeros y 180 vuelos, lo que llevó al Gobierno a proponer que el transporte aerocomercial sea declarado servicio esencial. Lombardo explicó que los posibles compradores pertenecen al sector de la aeronavegación comercial, destacando el atractivo del mercado argentino, tanto por la cantidad de viajeros como por las oportunidades de crecimiento en el segmento doméstico. “El pasajero argentino viaja mucho y el mercado doméstico es interesante para desarrollar y ganar plata“, subrayó.

El titular de Aerolíneas Argentinas reiteró que el objetivo del Gobierno es avanzar hacia la privatización de la empresa, un proceso que depende del Congreso. “Estamos trabajando en esa dirección y los números nos están acompañando”, aseguró, dejando claro que el Ejecutivo continúa en su empeño de desprenderse de la aerolínea. No obstante, Lombardo también indicó que será el Poder Legislativo quien determine si finalmente se lleva a cabo la venta de la compañía.

A raíz del reciente paro, Lombardo anunció acciones legales contra Pablo Biró, secretario general de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas, a quien se le acusa de perjudicar a la empresa. El funcionario calificó la medida de fuerza de “abusiva e ilegal” y sostuvo que la presencia de Biró en el directorio es incompatible con el bienestar de Aerolíneas. “Es muy difícil cuando tenés una persona que hace este tipo de actos y que lo tengas tomando decisiones”, manifestó.

Además, Aerolíneas Argentinas inició descuentos salariales a más de 400 empleados por “incumplir con sus tareas” y afectar la programación de vuelos. Los descuentos rondan los $150.000 por día para pilotos y $50.000 por día para tripulantes, en respuesta a las pérdidas económicas sufridas durante el conflicto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

81 − 79 =