La medida de fuerza, que durará 48 horas, fue tomada por la Federación Médica de la Provincia de Buenos Aires (FEMEBA) en respuesta a que el gobernador bonaerense decidió que IOMA deje de requerir sus servicios y profesionales en once ciudades del noroeste de la provincia.
Los médicos agrupados en la Federación Médica de la Provincia de Buenos Aires (FEMEBA) resolvieron que no atenderán a pacientes de IOMA en todo el territorio bonaerense.
La medida, que se extenderá por 48 horas, responde a que la obra social del estado provincial prescindirá de los médicos de FEMEBA en once localidades ubicadas al noroeste la provincia de Buenos Aires.
Se trata de un capítulo más en la escalada de conflicto entre el Gobierno bonaerense y FEMEBA, que tiene como raíz al problema de los copagos en los que incurren un 78 por ciento de los médicos federados cuando atienden a pacientes de la obra social del estado provincial, según lo informado por una encuesta mandada a hacer desde la propia gestión provincial.
Entonces, la medida del gobierno provincial puede entenderse como una represalia por los copagos, aunque también se relaciona con la poca claridad con la que dicha federación gestiona los fondos que la obra social del Estado bonaerense le envía mes a mes.
En torno a la cuestión, desde el IOMA aseguran que a FEMEBA se le paga un monto económico per cápita todos los meses que cubre los gastos en la atención a los afiliados. Sin embargo, alegan que no obtienen de parte de la federación médica las auditorias debidas en torno a cómo se invierte ese financiamiento.
Más allá de la opacidad de FEMEBA con sus cuentas, IOMA pudo acceder al dato acerca de cómo esta entidad usó un monto por 4 mil millones de pesos que la obra social le asignó en febrero de este año, y se pudo descubrir que, de ese dinero, se habían quedado con mil millones.
Este no se trata del primer conflicto que FEMEBA mantiene con el gobierno bonaerense, pues ya ha confrontado con los gobernadores Daniel Scioli (2007-2015) y María Eugenia Vidal (2015-2019) debido a que ambos mandatarios provinciales pusieron la lupa en su momento al proceso de cartelización de servicios médicos que esta federación propicia para sí misma.