La ex secretaria de Alberto Fernández fue indagada en el marco de la causa por violencia de género que presentó la ex primera dama y reconoció que los chats son verídicos.

En el marco de la denuncia presentada por la ex primera dama, Fabiola Yáñez ante la Justicia federal por violencia de género contra su ex pareja Alberto Fernández, el fiscal del caso, Ramiro González tomo declaración a la periodista Alicia Barrios y a la ex secretaria privada del ex mandatario, María Cantero.

La periodista fue la primera en declarar ya que certificó que había “violencia emocional”, porque pudo presenciar los golpes y agresiones físicas que Fernández le propinaba a quien era su pareja y madre de su segundo hijo.

Tras la presentación de Barrios, fue convocada a dar su versión de los hechos la ex mano derecha del ex líder del Frente de Todos, quien ratificó que los chats encontrados en su teléfono en los que Yáñez le relata sobre la violencia que recibía son reales.

Vale recordar que el teléfono celular de Cantero fue peritado por la investigación sobre los negociados con la empresa de seguros del Banco Nación y una posible corrupción en la que está involucrado su esposo, el bróker Héctor Martínez Sosa y muy comprometido Alberto Fernández.

Con esta resolución, la investigación continuará en los tribunales de Comodoro Py, donde se sigue evaluando la gravedad de las acusaciones presentadas por Fabiola Yáñez, quien denuncia agresiones físicas y psicológicas durante su relación con Fernández.

La defensa del exmandatario había solicitado el cambio de jurisdicción, argumentando que San Isidro tiene competencia sobre los hechos ocurridos en la Quinta de Olivos, residencia oficial del presidente. No obstante, el juez Ercolini coincidió con la postura del fiscal Ramiro González y de la propia Yáñez, quienes sostienen que los episodios de violencia comenzaron en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en 2016, cuando la pareja vivía en el barrio porteño de Puerto Madero.

El fiscal González destacó en su intervención que la conducta investigada comprende una serie de hechos que, aunque dispersos en el tiempo, conforman un patrón de violencia sostenida en el ámbito intrafamiliar. “Lo que se investiga es una conducta única, manifestada en diversos actos de hostigamiento y agresión”, explicó González al presentar su argumento ante el juzgado.

Mariana Gallego, abogada de Fabiola Yáñez, también subrayó la importancia de mantener la causa en Comodoro Py, recordando que los primeros episodios de violencia tuvieron lugar en la vivienda compartida por la pareja en Buenos Aires. Además, señaló que la relación entre Yañez y Fernández estuvo marcada por un claro desequilibrio de poder, lo que agravaría la situación de violencia de género denunciada.

El expediente detalla nueve hechos de violencia que, según la fiscalía, ocurrieron entre 2016 y 2023, y que incluyen lesiones leves y graves, además de amenazas coactivas. La primera audiencia de declaraciones testimoniales está programada para este jueves, donde María Cantero, exsecretaria privada del exmandatario, será llamada a declarar. Se espera que Cantero confirme los relatos de Yáñez, quien habría compartido con ella imágenes y detalles de los supuestos ataques.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

− 1 = 2