La Corte Suprema de Justicia del país vecino determinó que el referente de la RAM había cumplido su condena y se encontraba retenido de forma ilegal, por lo que ordenó su liberación.

El gobierno de Chile, que comanda Gabriel Boric, determinó la expulsión del líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), Facundo Jones Huala, al ser considerado libre por la Corte Suprema de Justicia de ese país. Por lo que deberá retornar a la Argentina de manera inmediata.

La determinación del supremo tribunal de la nación trasandina se suscitó luego de que se comprendiera que el referente mapuche ya había cumplido su sentencia de seis años en prisión y que permanecía detenido de forma ilegal.

De hecho, Jones Huala había iniciado una huelga de hambre, hace unos meses atrás, que terminó en una internación en el Hospital Intercultural de Nueva Imperial, en la región de la Araucania, por las consecuencias que tuvo sobre su salud.

La expulsión por parte del Gobierno chileno se argumentó bajo la premisa de que el líder de la RAM, ingresó con permiso temporal a Chile y tiene una situación migratoria irregular tras salir en libertad. Ahora, tiene un plazo de 10 días para abandonar el país. Sin embargo, habrá que tener en cuenta el frágil estado de salud del radical mapuche, ya que perdió 20 kilos tras concluir una huelga de hambre que se extendió 50 días.

Además, las autoridades chilenas advirtieron que no podrá volver a Chile durante los próximos 20 años. Vale aclarar que Jones Huala cumplió condena en Chile por un ataque incendiario ocurrido en 2013 en el fundo Pisu Pisué de Río Bueno, en el sur de ese país. Pero la Corte Suprema consideró el viernes que ya cumplió sentencia y que incluso estuvo dos meses detenido ilegalmente.

El fallo señala que al momento de ser extraditado a Chile, en enero del 2024, le quedaban por cumplir un año, cuatro meses y 17 días de prisión, pero se le descontó el tiempo en que permaneció detenido en la Argentina, correspondiente a 11 meses y 5 días. Por ello, le restaba una pena de cinco meses y 12 días. Dicha sentencia se cumplió el 14 de junio pasado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

56 − = 54