El activista cumplía una condena en el sur de Chile, lugar al cual fue extraditado por fugarse del país.

La Corte Suprema de Chile ordenó la liberación del ex líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), Francisco Facundo Jones Huala, al determinar que estaba “ilegalmente privado de su libertad”. La Justicia chilena concluyó que su sentencia ya había sido cumplida durante el proceso de extradición desde Argentina, y que dicha condena quedó finalizada el 14 de junio pasado.

María Isabel Huala, madre de Jones Huala, estuvo presente durante la decisión judicial de este viernes, grabándose en video frente al tribunal y junto a un pequeño grupo de activistas. Con el fallo en mano, realizó un saludo mapuche. Según fuentes en Chile, se espera que Huala sea liberado en breve; aunque no se han informado sus planes, se anticipa que regrese a Argentina, donde reside su familia.

El fallo del máximo tribunal chileno acogió un recurso de amparo presentado por la defensa de Huala, ordenando su liberación inmediata. Huala había sido condenado por los delitos de incendio y porte ilegal de armas de fuego, cometidos en Chile en 2013.

Nacido en Bariloche, Huala enfrentó dos procesos de extradición: uno durante el gobierno de Mauricio Macri y otro bajo la administración de Alberto Fernández, después de ser hallado escondido en El Bolsón.

Hoy con 38 años, Huala fue una figura clave en el activismo mapuche argentino, con conexiones con los sectores más radicales y poderosos del movimiento mapuche en Chile. Lideró diversas tomas de tierras y piquetes en la Patagonia, siendo un militante en contra de los Estados argentino y chileno, y promotor de acciones para expulsar y sabotear al “capitalismo extranjero”.

En Chile, fue acusado de participar en un incendio en 2013 contra una hacienda en Pisu Pisué, en la comuna de Río Bueno. Tras huir a Argentina, la justicia chilena lo condenó a seis años de cárcel en grado mínimo por el delito de incendio, y a tres años y un día de presidio menor en grado máximo por porte ilegal de armas de fuego prohibidas, sentencia dictada el 21 de diciembre de 2018.

Extraditado a Chile, se le otorgó libertad vigilada el 21 de enero de 2022, la cual fue revocada el 16 de diciembre de 2022. Tras escapar nuevamente, fue declarado prófugo.

Finalmente, Huala fue capturado el 30 de enero de 2023 en El Bolsón, en un operativo de la policía rionegrina. Fue encontrado en estado de embriaguez y visiblemente desmejorado, oculto en el quincho de una vivienda del barrio La Esperanza.

El 6 de febrero de 2023, la Corte de Apelaciones de Valdivia aceptó la solicitud de extradición de Jones Huala para que cumpliera el resto de su condena, fijada en un año, cuatro meses y 17 días, equivalentes a 503 días. 

Aunque Argentina aceptó la extradición, Huala realizó una huelga de hambre, y su defensa, incluyendo al abogado de La Gremial, Eduardo Soares, solicitaba que cumpliera la pena restante en Argentina.

Sin embargo, al acoger el recurso presentado por la defensa, la Corte Suprema de Chile indicó que, “aun cuando exista una discrepancia en el momento de término de la condena del amparado, lo cierto es que el cumplimiento de esta en territorio nacional es posible dada la extradición autorizada por la República Argentina, que tenía como supuesto un tiempo preciso a cumplir como saldo de condena, conforme se explicitó en el requerimiento de extradición”.

El tribunal determinó que el saldo de condena que Huala debía cumplir era de un año, cuatro meses y 17 días, de los cuales debía descontarse el tiempo de reclusión en Argentina durante la tramitación de la extradición, es decir, 11 meses y 5 días, equivalentes a 341 días. “Así las cosas, el saldo que al amparado le resta por cumplir es de 5 meses y 12 días, que corresponden a 162 días”, estimó la Justicia.

Además, la Corte sostuvo que la privación de libertad de Huala se había extendido más allá del tiempo al que se comprometió el Estado de Chile, lo que no solo contraviene tratados internacionales, sino que también se considera ilegal en el ordenamiento interno.

Aunque Jones Huala parece haber perdido el liderazgo que tuvo en el pasado, su regreso a la comunidad podría provocar disputas con otros referentes. Recientemente, su hermano Fausto fue encontrado muerto, y su madre, María Isabel, declaró que se trató de un suicidio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

15 + = 21