La argelina, medalla de oro en la división wélter en París 2024, lanzó un comunicado explicando lo que sufrió a través de las redes sociales en la cita olímpica.
Los Juegos Olímpicos de París 2024 han finalizado con un cierre de clausura magnífico a pura perfomance, color y música. La llama olímpica se apagó y ya se encuentra camino a Los Ángeles 2024.
Pero las noticias que se desprenden del olimpismo, todavía siguen apareciendo. Sobre todo aquellas que tienen tintes de polémicas, como es el caso de Imane Khelif. La boxeadora argelina que fue debate de discusión en todo el mundo por su cuestión de género
Según informó su abogado, Nabil Boudi, a raíz del ciberacoso que sufrió la medallista de oro en la competencia olímpica, han decicido presentar una denuncia ante un grupo especial de la fiscalía de París que combate mensajes de odio a través de tecnologías digitales.
El comunicado habla de una campaña “misogina, racista y sexista” que atentó contra la humanidad de Imane Khelif al viralizar su imagen por el resto del mundo.
A partir de la polémica pelea con la italiana Angela Carini, un aluvión de críticas y mensajes cosificadores han atentado contra la figura pública de la boxeadora en plena competencia olímpica.
Hasta el propio Donald Trump habló del tema, acusando a la argelina de ser un “hombre“. La repercusión fue a escela global por lo mediático que se hizo su caso.
Luego de haber obtenido el oro en parís, un logro que debería haber sido motivo de celebración como lo hacen todos los deportistas, se ha visto empañado por el ciberacoso. “El injusto acoso sufrido por la campeona de boxeo seguirá siendo la mayor mancha de estos Juegos Olímpicos”, concluyó su abogado.