La Secretaría de Turismo modificó el reglamento para los viajes estudiantiles y el fondo de seguridad que respaldaba el Gobierno ahora deberá hacerse a través de empresas privadas.
En el marco de la desregulación que lleva adelante el Gobierno, la Secretaría de Turismo de la Nación aprobó un nuevo reglamento que corresponde a los viajes estudiantiles y eliminó el pago de la “cuota cero” que funcionaba como un fondo de garantías en los contratos.
A través de la resolución 1/2024 publicada en el Boletín Oficial, el área técnica que conduce Daniel Scioli, derogó una ley que data del 2014, y establecía el pago de una cuota inicial a los usuarios que adquirían un plan de pagos para los viajes d egresados, la misma era “para lograr una cobertura desde el comienzo de la vigencia de los contratos”.
La “cuota cero”, como se la conocía equivalía al 6% del valor del contrato básico de los viajes de egresados y lo recaudado iba a financiar el fondo de turismo estudiantil, que ahora regirá hasta que se terminen los viajes que hayan abonado dicho porcentaje.
“Vamos a ahorrar un 6% del costo del turismo estudiantil que iba a este fondo, que ni sabíamos de quién era, ni dónde estaba”, explicó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, responsable de este tipo de acciones.
A lo que agregó: “Si la empresa contrata un seguro ante la imposibilidad de poder hacer el viaje listo, ya es suficiente, porque la compañía de seguros les reintegrará las cuotas abonadas a las familias en ese momento”.