Los efectos positivos a nivel cognitivo
La escritura a mano se conecta con las partes del cerebro que se encargan de estimular la creatividad, la lógica y la coordinación motriz, por lo que es un excelente entrenamiento para desarrollar capacidades que, difícilmente, se puedan lograr conectados a un teclado.
Una investigación de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología comprobó patrones de conectividad en algunas áreas del cerebro. El estudio determinó cómo escribir a mano activa las partes del cerebro relacionadas con una mejor formación de la memoria y la codificación de nuevos datos; en suma, con beneficios en el aprendizaje.
Estos son diez efectos positivos:
1. Mejora de la memoria
2. Previene el envejecimiento mental
3. Hace más eficiente el aprendizaje
4. Ejercita la creatividad
5. Desarrolla la lógica
6. Entrena la concentración
7. Ayuda a gestionar las emociones
8. Mejora la motricidad fina
9. Permite estructurar ideas
10. Evita distracciones
La escritura a mano ayuda a entrenar el cerebro, protegiendo y preservando la función cognitiva y previniendo o retrasando el deterioro asociado con el envejecimiento normal. Marieke Longcamp, neurocientífica cognitiva de la Universidad Aix-Marseille, afirma que es, probablemente, “una de las habilidades motoras más complejas de las que es capaz el cerebro”.
Uno de los principales beneficios es mejorar la memoria y el recuerdo de palabras, brindando beneficios en el aprendizaje. Además, según otros estudios, estimula y ejercita la capacidad del cerebro para memorizar aspectos visuales, como las formas de la letra y la composición de la palabra.
Según los investigadores FR Van der Weel y Audrey LH Van der Meer, es la mejor forma de recordar cosas, ya que requiere una mayor atención y esfuerzo cognitivo, lo que contribuye a mejorar la retención de la información.