A partir de septiembre el Gobierno nacional cortará por completo los fondos destinados a las empresas de transporte en el ámbito de la Ciudad y del Gran Buenos Aires, perjudicando a los usuarios y a la gestión de Jorge Macri.
Escala la conflictividad entre el Gobierno nacional y el ejecutivo de la Ciudad de Buenos Aires, que comanda Jorge Macri, ya que desde la secretaria de Transporte anunciaron que a partir del mes de septiembre, se suspenderán los subsidios a las empresas de transporte porteñas, como en el AMBA.
“Desde septiembre la Ciudad Autónoma de Buenos Aires va a solventar el 100% de las compensaciones de sus líneas de colectivos. Las empresas tienen que tener autonomía y libertad sobre las tarifas”, sostuvo el titular del área nacional Franco Mogetta.
Las declaraciones del funcionario que responde a la cartera de Capital Humano, que conduce Sandra Pettovello, llegaron en el marco de su presentación ante la Comisión de Transporte de la Cámara de Diputados de la Nación, en donde afirmó que “el Estado nacional no va a poner un peso más” para los subsidios tanto del transporte automotor de la Ciudad de Buenos Aires como de los de la provincia de Buenos Aires.
“Se van a tener que hacer cargo del boleto integrado que es el beneficio que tiene la red SUBE para el pasajero que se baja del medio de transporte y accede al segundo dentro de las dos horas”, remarcó Mogetta.
De este modo, las 31 líneas de colectivo que eran solventadas con fondos nacionales pasarán a la órbita del gobierno de la Ciudad, a partir del próximo trimestre. Si bien, el tema venía siendo debatido por la administración libertaria en torno al ajuste a Estado que lleva adelante, se decidió poner fin al tema, en el marco del conflicto que persiste con el PRO y sobre todo con Jorge Macri, por el reclamo del pago de la coparticipación.
“Vamos a seguir subsidiando a través de la red SUBE a 5.300.000 personas que son los beneficiarios con el aporte de 25.000 millones de pesos por mes aproximadamente, teniendo en cuenta el 55% del descuento a las tarifas que fija cada una de las 60 localidades de todo el país en las que se está implementando SUBE”, aclaró el funcionario en su alocución ante la cámara baja.