El expresidente volvió a destacar el rumbo económico de Javier Milei, pero pidió “mejorar la gestión” y reiteró sus cuestionamientos al asesor presidencial Santiago Caputo.
El expresidente Mauricio Macri no escatimó críticas al gobierno actual en una reciente entrevista con Radio Mitre. Aunque elogió el rumbo económico bajo la gestión de Javier Milei, el exmandatario insistió en la necesidad de mejorar la gestión gubernamental y expresó su preocupación por la influencia residual del kirchnerismo en organismos de segundo y tercer nivel.
“Durante meses tuve un diálogo intenso con Caputo. Se planificaron varias cosas y ninguna se cumplió. Todos queremos que al Presidente le vaya bien. Queremos ayudar. No discutimos poder ni cargos”, subrayó Macri. Añadió: “Lamento si [Guillermo, jefe de gabinete] Francos entendió otra cosa”.
El exmandatario destacó la importancia de deshacerse de la influencia kirchnerista en varios niveles de la administración pública. “Hay que mejorar la gestión. Hay muchos organismos de segundo y tercer nivel que siguen en manos del kirchnerismo”, reclamó Macri, sugiriendo una renovación más profunda dentro del gobierno.
Macri también se refirió al acto de relanzamiento del PRO que tuvo lugar el pasado jueves, destacando la importancia de reafirmar la identidad y los objetivos del partido. “Lo hicimos para luchar por el cambio y el mundo hoy nos da la razón: el que no cambia, retrocede”, afirmó.
Comparando el contexto político y social actual con el de 2015, Macri observó una mayor disposición al cambio entre los argentinos. “La gran diferencia es que hoy realmente la mayoría de los argentinos se dio cuenta de que quiere cambiar. Quieren más cambios y más rápido”, consideró.
“En 2015 se discutía hasta el Fútbol para Todos. Había mucha oposición. Hoy la gente entiende que el modelo del populismo lo único que hacía era generar más pobreza”, agregó. Macri apuntó directamente a Sergio Massa, el actual ministro de Economía del gobierno del Frente de Todos, criticando su gestión: “La bomba moral que dejó es única en la historia económica mundial, solo comparable con alguna situación de posguerra”.