Mauricio Claver-Carone, exjefe del BID y asesor de Donald Trump, cuestionó la gestión económica del mandatario local, señalando similitudes con las políticas peronistas, y comparó su relación con Trump a la de Macri.

El ex presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y asesor de Donald Trump, Mauricio Claver-Carone, lanzó fuertes críticas contra la gestión económica de Javier Milei, acusándolo de implementar políticas similares a las del peronismo.

Claver-Carone, quien desempeñó varios roles durante la administración Trump entre 2017 y 2021, afirmó que Milei está dirigiendo Argentina con un enfoque peronista y que su gobierno es “más de lo mismo”.

“La situación económica se está volviendo insostenible para la gente. Milei habla muy bien en el exterior, en conferencias internacionales se presenta como un verdadero liberal ortodoxo. Pero en el ámbito doméstico, su equipo está gobernando como peronistas”, declaró Claver-Carone en una entrevista con el periodista Andrés Fidanza para El Observador.

El asesor fue particularmente crítico con el enfoque económico de Milei, acusando al gobierno liberal de reforzar el peso argentino y de gastar reservas en lugar de avanzar hacia la liberalización económica prometida durante la campaña. “A nivel doméstico, siguen aplicando políticas peronistas, lo que contradice lo que tanto hablaron durante las elecciones”, señaló.

Además, el exfuncionario estableció una clara diferencia entre las relaciones de Milei y Mauricio Macri con Donald Trump. Recordó que el expresidente argentino tenía una relación de más de 30 años con Trump, algo que, según Claver-Carone, Milei no tiene. “La idea de que con Trump van a conseguir más dinero del Fondo es una ilusión. No funciona así, y Milei y Trump todavía no tienen una relación establecida”, enfatizó.

Santiago Caputo, un cercano colaborador de Macri, también comentó sobre la diferencia en las relaciones internacionales. “Macri sentó las bases para que Argentina finalmente pudiera cambiar”, afirmó Caputo.

En la misma línea, Claver-Carone subrayó la falta de confianza y la barrera del idioma como obstáculos significativos en la relación entre Milei y Trump. “Aunque haya respeto mutuo, es difícil crear una relación sólida si no se entienden. Ni Bolsonaro ni Milei hablan inglés, lo que dificulta aún más la construcción de esa confianza”, concluyó.

En febrero de este año, ambos mandatarios se encontraron en la Cumbre Conservadora de Washington, donde intercambiaron elogios. Trump afirmó que Milei es “uno de los pocos que puede hacer a Argentina grande de nuevo”, mientras que Milei adoptó el eslogan de Trump, prometiendo no rendirse en su esfuerzo por mejorar Argentina.

Durante su discurso en la convención, Milei criticó las ideas estatistas y socialistas, y reafirmó su compromiso con la lucha contra la pobreza a través de la economía de mercado. “Esta aberración se toma en nombre de la justicia social, y Hayek hablaba de las ‘palabras comadreja’. La justicia social es violenta e injusta, es una aberración”, sentenció.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

32 + = 40