La boxeadora argelina, Imane Khelif, quien había sido descalificada en el Mundial de Boxeo por tener hormonas masculinas, derrotó en el primer round a su par italiana, Angela Carini.

Continúan las polémicas en los Juegos Olímpicos de París 2024. El capítulo de hoy: Boxeo. Para tener un poco de contexto a lo acontecido hoy en la jornada parisina del dia jueves, en 2023, las boxeadoras Imane Khelif de Argelia y Lin Yu-ting de Taiwán fueron el centro de atención en el Mundial de Boxeo 2023 debido a cuestiones (muy debatibles) sobre la identidad de género en el deporte. Ambas fueron descalificadas del Mundial por tener cromosomas XY (Hombre), más allá de su identidad y percepción como mujeres, mientras que sus competidores tienen cromosomas XX (Mujer).

Imane Khelif, la boxeadora argelina, fue duramente criticada por su participación en los Juegos Olímpicos por los propios fanáticos del deporte, y también por sus contrincantes, alabando que ella no debería ser parte de la categoría mujeres. Su primera rival dentro del cuadrilátero, la italiana Angela Carini, había expresado abiertamente su desacuerdo con la inclusión de Khelif, argumentando que contaba con ventaja de fuerza debido a su condición genética de nacimiento.

El resultado de la pelea entre Khelif y Carini simplemente no hizo más que agrandar aún más la polémica, fue como intentar apagar las llamas del fuego con nafta. 46 segundos duró la pelea. La argelina se quedó con la victoria tras el abandono de la italiana consecuente de recibir un golpe muy fuerte en el tabique de la nariz, quien rompió en llanto una vez el árbitro dio finalizado el combate.

Desde el Comité Olímpico de Argelia defienden las intenciones de competir de la boxeadora trans, condenando a las críticas de la gente calificando sus argumentos como “mentiras” y “ataques poco éticos y difamatorios”.

La controversia está lejos de terminar y tendrá una segunda parte cuando la taiwanesa Lin Yu-ting (XY) se enfrente a la uzbeka Turdibekova (XX). El mundo del boxeo sin duda estará expectante por ver el desenlace de la pelea y por comprobar también si, efectivamente, la taiwanesa también tiene una clara superioridad sobre su rival.

Recordemos que, a pesar de la descalificación de ambas en el Mundial de Boxeo, organizado por la Asociación Internacional de Boxeo (IBA) el Comité Olímpico Internacional (COI) permitió la participación de ambas boxeadoras en los Juegos Olímpicos de París, basándose únicamente en sus criterios de elegibilidad específicos por los niveles de testosterona.

“Nunca en mi vida me habían golpeado tan fuerte. Depende del Comité Olímpico Internacional juzgar”, dijo la pugilista Angela Carini después de durar solo 46 segundos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

7 + 1 =