Qué aporta cada uno de ellos a este órgano
Existen muchos alimentos que te ayudarán a tener un cerebro sano, entre ellos se destacan los que se nombran a continuación y sus motivos.
Semillas de chía
Favorecen el funcionamiento de las neuronas y mejoran la actividad cerebral. Sus propiedades previenen el envejecimiento de los tejidos, por lo que mantiene intactas sus funciones por más tiempo.
Arándanos
Conforman un potente antioxidante. Pueden mejorar la memoria, aprendizaje y las funciones cognitivas en general, gracias a los flavonoides que protegen de los radicales libres que pueden dañar el tejido sano y disminuir la capacidad de la memoria. Por lo tanto, ayudan a evitar o retrasar enfermedades degenerativas del cerebro, como el alzheimer.
Pescados
Son una fuente rica en fósforo que ayuda a fortalecer el cerebro, sobre todo, dándole un impulso a la memoria. Gracias a los ácidos grasos omega 3 que el organismo es incapaz de producir, colabora a proteger la salud cerebral respecto a la capacidad cognitiva y la memoria, por lo que se recomienda su consumo periódico, sobre todo, de los pescados azules (sardinas, salmón, atún, trucha).
Frutos secos
Aportan muchos minerales y vitaminas, entre ellos, fósforo, magnesio, potasio, vitaminas del complejo B y vitamina E. Todos son excelentes para mantener una buena salud cardiovascular lo que también redunda en la salud cerebral, ya que si todos los órganos obtienen un correcto aporte de sangre y de oxígeno, el cerebro también funcionará mucho mejor. Las nueces, por ejemplo, consumidas de forma habitual, mejoran la memoria de trabajo, es decir, la que permite el almacenamiento a corto plazo de la información.
Espinacas
Debido a la presencia de minerales, vitaminas, pigmentos y fitonutrientes, incluyendo potasio, manganeso, zinc, magnesio, hierro y calcio que contienen, ayuda (sobre todo el potasio) a mantener la conductividad eléctrica del cerebro. Gracias a ellos las señales entre las neuronas se envían de forma más rápida, lo que ayuda a pensar de forma más clara y responder más velozmente.
Calabaza
Es uno de los alimentos antioxidantes por excelencia. Su contenido en ácido fólico sirve para mantener la mente despierta y ágil, y a mejorar la memoria y la velocidad a la que procesamos la información. De hecho, muchos estudios han sugerido que una falta de este ácido puede generar problemas como la depresión.
Brócoli
Puede proteger el cerebro tras una lesión. Sus nutrientes tienen la capacidad de potenciar la memoria y de preservar la buena salud del órgano pensante.
Aceite de oliva
Posee importantes efectos antioxidantes de protección para los tejidos que evitan el daño causado por los radicales libres que pueden dañar el tejido sano y disminuir la capacidad de la memoria. Sus grasas saludables llevan a que la circulación sanguínea sea correcta y que todas las células del organismo funcionen correctamente, incluido el cerebro.
Agua
Teniendo en cuenta que supone más del 85% del peso del cerebro, la hidratación es crucial para su correcto funcionamiento.
Palta
Destaca por su alto contenido en vitamina E y también tiene propiedades antioxidantes que ayudan a prevenir el envejecimiento y el deterioro precoz de la salud cerebral. Además contienen omega 3, esencial para proteger al cerebro del desgaste prematuro.
Tomate
Reduce el riesgo de derrame cerebral. El licopeno contenido ha demostrado ser un aliado estupendo para la prevención de muchas enfermedades como el accidente cerebrovascular o ictus, todo ello gracias a las propiedades antioxidantes. El licopeno, está presente en el tomate crudo y cocinado, por lo que no hay ningún inconveniente en introducirlo como más te guste en la dieta.
Cacao
Siempre consumido con moderación puede aportar un peso positivo a la salud del cerebro, ya que sus antioxidantes evitan el envejecimiento prematuro del organismo, y permite mejorar el flujo sanguíneo que llega al cerebro, lo que también favorece el mantenimiento de las habilidades cognitivas.