22-07-2024 - Buenos Aires - Recolectores de basura y barrenderos trabajan a reglamento en la Ciudad de Buenos Aires. Containers llenos de basura. Foto: Luciano Thieberger.

La medida de fuerza de los recolectores y barrenderos del sindicato de Camioneros, liderado por Hugo y Pablo Moyano, causa acumulación de residuos debido a un conflicto relacionado con la licitación del sistema de grúas.

La Ciudad amaneció con contenedores de basura desbordados y bolsas acumuladas en veredas y calles de varios barrios debido a una protesta de los recolectores y barrenderos pertenecientes al sindicato de Camioneros, liderado por Hugo y Pablo Moyano.

La medida de fuerza, que incluye trabajo a reglamento, se originó en las demoras y negociaciones por la licitación del sistema de grúas de acarreo.

“El Sindicato de Camioneros se encuentra en estado de alerta, movilización y trabajo a reglamento en la Rama de Recolección y Barrido, se analizan también otras medidas en defensa de la dignidad y los derechos de las y los trabajadores”, expresó el gremio en un comunicado. La protesta se centra en la intención del Gobierno de la Ciudad de cambiar el convenio de los casi 350 empleados que operan las grúas de acarreo, quienes desde octubre de 2022 son empleados de Sbase.

La raíz del conflicto parece estar relacionada con el intento del gobierno porteño, encabezado por Jorge Macri, de reducir los 57 mil millones de pesos por diez años establecidos en la preadjudicación de los contratos firmados en los últimos días de la gestión de Horacio Rodríguez Larreta. Según fuentes de la Ciudad, el convenio de los empleados no está en discusión y la medida del sindicato busca presionar para que la licitación no se caiga.

“Es raro, porque en recolección no tenemos ningún problema con el gremio. Con lo cual, todo lo que se recolecte mal, estamos multando a las empresas. Pero sí tenemos una discusión en una preadjudicación en una licitación de acarreo. Que no tiene nada que ver con esto”, declaró Jorge Macri en una entrevista con radio La Red.

“Camioneros tiene esta lógica de ‘te aprieto donde creés que más duele’. A mí, si me van a querer llevar de prepo, va a ser difícil. Yo tengo experiencia, tengo firmeza”, agregó el jefe de Gobierno porteño.

El proceso de licitación del sistema de acarreo comenzó hace un año y ocho meses, tras el fin de la concesión de las empresas Dakota-STO y BRD-SEC, que operaron durante dos décadas con contratos vencidos y pagaban un canon irrisorio de $ 55.000 por mes. Desde entonces, AUSA, la empresa estatal porteña que gestiona las autopistas, ha operado el servicio, aunque los empleados están bajo la dependencia de Sbase, que administra los subtes.

Según Clarín, el vínculo laboral de los trabajadores no finaliza en octubre, como afirma el gremio, sino que se mantiene hasta que se resuelva la licitación. Si la preadjudicación se cae, seguirán como empleados de Sbase.

“Me llama la atención porque al gremio le dijimos que si bien esa preadjudicación, licitación de grúas de acarreo, hay que revisarla porque es medio escandalosa, les garantizamos el trabajo a los 350 camioneros. Si manteníamos las grúas, las íbamos a operar nosotros. Entonces no entiendo qué defienden. ¿Defienden a las empresas?”, dijo con tono irónico Macri.

“Nosotros le dimos garantía de estabilidad a los trabajadores. Entonces, ¿qué hay atrás? Es para preguntárselo”, concluyó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

− 5 = 1