Foto: Fernando de la Orden / Enviado Especial - País - Reunión de la CGT en Casa Rosada 10-04-2024

Tras reunirse con el secretario de Trabajo, la central obrera reiteró el pedido de modificación en el decreto reglamentario de la nueva normativa laboral y advirtió sobre otro posible paro general.

Mientras el Gobierno intenta llegar a un acuerdo con la Confederación General del Trabajo (CGT), para evitar un nuevo paro general en medio de la crisis económica y la recesión, desde la central obrera advirtieron que si no se llega a un acuerdo por la reforma laboral, podrían venir nuevas medidas de fuerza.

De hecho, el secretario de Trabajo de la Nación, Julio Cordero, se reunió el pasado martes con algunos de los líderes cegetistas, entre los que no estuvo Pablo Moyano, para comenzar a establecer algunos puntos en común y bajarle el tono al conflicto gremial.

Tras el encuentro uno de los integrantes del Consejo Directivo de la central sindical, Andrés Rodríguez, adelantó que si desde el Gobierno “no cumplen, veremos qué camino adoptar”, haciendo referencia a posibles nuevos paros generales, como ya ocurrió en enero y mayo de este año.

“Le dijimos a Cordero que como señal sería útil el retiro de la impugnación en la Corte Suprema, ya que la reforma laboral en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de desregulación de la economía fue declarada institucional por Cámara laboral, lo que fue impugnado por el Gobierno. Ya que la reforma laboral fue aprobada en la Ley Bases, reclamamos que se retire esa impugnación”, explicó el referente.

El titular del gremio UPCN sostuvo además que “aunque la reforma laboral en la Ley Bases fue atenuada en el Congreso, consideramos que tiene puntos a aclarar, por eso pretendemos intervenir en el decreto reglamentario, Cordero dijo que hablará con empresarios para hacer una comisión tripartita, integrada por gremios, empresarios y el Gobierno, en principio técnica y luego con decisión dirigencial para ver si podíamos congeniar en lo reglamentario”.

Por su parte, Cordero dijo: “En el marco de una reunión cordial, recibimos las principales preocupaciones planteadas por los dirigentes de la CGT y hemos propuesto la constitución de una mesa de diálogo social tripartito que incluya al sector empresario. Definimos que, luego del encuentro que tenemos previsto en la Secretaría con representantes del sector empresarial la semana próxima, constituiremos una mesa de diálogo para abordar los temas de interés de todas las partes”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ 11 = 21