La postulación que hizo el Gobierno para incorporar al juez federal al supremo tribunal será debatida en la Cámara alta a fines del próximo mes. Al igual que el caso de Manuel García-Mansilla.
Finalmente las audiencias públicas para el tratamiento de la postulación de Ariel Lijo para la Corte Suprema de Justicia, tienen fecha y serán el próximo 21 y 28 de agosto en la Comisión de Acuerdos del Senado de la Nación.
Allí se debatirán los pliegos de los candidatos del Gobierno, tanto el del actual juez federal para ocupar el cargo vacante dentro del supremo tribunal que dejó el retiro en 2022 de Elena Highton de Nolasco.
También el catedrático y decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral, Manuel García-Mansilla, que fue presentado como posible reemplazo para el cortesano Juan Carlos Maqueda que cumple 75 años en diciembre y debe jubilarse.
Desde el oficialismo se enfatizó la importancia de “contar con un tribunal completo, especialmente en un contexto donde cada decisión requiere el consenso de al menos tres miembros”. A lo que agregaron que este sería “un paso crucial para garantizar el adecuado funcionamiento del sistema judicial argentino”.