El nuevo Secretario de Trabajo reveló su estrategia para el primer encuentro con la central gremial, destacando su intención de abordar temas clave como la democratización sindical y las reformas laborales.

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, se sentará cara a cara con los líderes de la CGT este martes 15 de julio, en un encuentro que marca un punto clave en la relación entre el Gobierno de Javier Milei y el sindicalismo argentino.

En una entrevista reciente con la web de Infobae, Cordero anticipa una agenda ambiciosa para esta primera reunión oficial, donde abordará temas cruciales como la democratización sindical y las reformas laborales en curso.

Cordero, quien ha sido un ferviente defensor del diálogo social desde su llegada al cargo, considera que la convocatoria de la CGT para esta audiencia es una señal positiva. “Voy a poner todos los temas sobre la mesa, incluyendo el de las obras sociales”, afirma Cordero, subrayando su intención de mantener un diálogo libre de condicionamientos políticos y centrado en soluciones prácticas.

En sus declaraciones, Cordero destaca que uno de los objetivos principales del Gobierno es avanzar en una verdadera democratización de los sindicatos. Este proyecto de ley, que propone elecciones sindicales supervisadas por la Justicia y limita los mandatos a cuatro años con una sola reelección, ha generado una fuerte resistencia en algunos sectores del sindicalismo.

En esa línea, el funcionario reiteró que la democratización sindical es una de las prioridades del Gobierno. “Queremos procesos eleccionarios más transparentes y genuinos”, afirma. Este enfoque busca no solo modernizar las estructuras gremiales, sino también fortalecer la representación de los trabajadores y asegurar una gestión sindical más equitativa.

Además, el secretario de Trabajo menciona que el trabajo autónomo y su regulación serán parte de la conversación. A pesar de las críticas, Cordero defiende que el trabajo autónomo puede ser una herramienta valiosa para la generación de empleo, siempre que se mantenga una adecuada protección social.

La Ley de Bases y la Reforma Laboral

La reciente Ley de Bases, que incluye una serie de reformas laborales propuestas por el Gobierno, será otro de los temas centrales de la reunión. Cordero asegura que el diálogo con la CGT no solo abordará esta ley, sino también el impacto del Impuesto a las Ganancias y la restitución de beneficios fiscales. “Estamos dispuestos a negociar, pero el objetivo es mantener una agenda enfocada en la creación de empleo y la mejora de las condiciones laborales”, explica.

El nuevo enfoque del Gobierno en la modernización laboral enfrenta múltiples desafíos. Cordero menciona que, aunque el sindicalismo ha logrado algunas victorias, como la eliminación de 42 de los 58 artículos del capítulo laboral de la Ley Bases, el camino hacia una reforma efectiva está aún en construcción.

En relación con los temores de que la CGT impugne la Ley de Bases, Cordero asegura que el Gobierno está preparado para enfrentar cualquier desafío judicial de manera democrática y transparente. “El diálogo debe ser una herramienta para avanzar en los objetivos que la sociedad ha manifestado en las urnas”, afirma.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

27 + = 32