El funcionario a cargo del nuevo Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, detalló sus primeras acciones, enfocándose en la profesionalización de la administración pública y la desregulación económica.
El nuevo ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, asumió su cargo ayer, jurando ante el presidente Javier Milei.
En su primer día oficial, el flamante funcionario detalló las primeras medidas que impulsará: exámenes de ingreso anónimos para quienes quieran ingresar al y una importante desregulación del sector aerocomercial.
Sturzenegger anunció que los futuros empleados públicos deberán rendir un examen de ingreso anónimo, garantizando una carrera administrativa basada en la idoneidad y no en conexiones políticas.
“La agenda de transformación incluye una reforma del Estado, apoyada en la Ley Bases, y el desarrollo de una carrera administrativa profesional con un examen de ingreso similar al servicio civil en otros países”, explicó en su cuenta de la red social X.
El ministro destacó que el examen anónimo es clave para erradicar el nepotismo y asegurar que los empleados públicos sean seleccionados por mérito. Este sistema se inspirará en los modelos exitosos de organismos como la Cancillería, que podrían replicarse en otras áreas del gobierno.
Sturzenegger también abordó la estabilidad del empleo público, señalando que su objetivo es evitar que los funcionarios sean reemplazados por simpatizantes políticos. Criticó al kirchnerismo por utilizar la estabilidad laboral para llenar el Estado de militantes.
Desregulación y reforma del Estado
La agenda de Sturzenegger incluye la eliminación de regulaciones innecesarias y la promoción de la libertad económica. “La desregulación del mercado aerocomercial permitirá conectar más ciudades eliminando burocracia innecesaria”, afirmó. Añadió que su ministerio trabajará en identificar y eliminar costos ocultos que afectan la producción, contando con la colaboración del sector privado.
El ministro subrayó que la desregulación no implica subsidios o reducciones impositivas, sino la simplificación de trámites y la eliminación de barreras burocráticas. Puso como ejemplo la derogación de la ley de Alquileres, que incrementó la oferta de inmuebles y redujo los precios de los alquileres en un 40%.
Ley Hojarascas y agenda legislativa
Sturzenegger mencionó que retomará la agenda legislativa con la Ley Hojarascas, que busca derogar leyes obsoletas que representan trabas a la libertad económica. “La Ley Hojarascas eliminará normativas que ya no tienen sentido y que sólo complican la vida de los ciudadanos y las empresas”, detalló.
El presidente Milei ha instruido al nuevo ministerio a profundizar la reforma del Estado y el proceso de libertad económica. Sturzenegger espera que estas iniciativas generen un debate parlamentario enriquecedor, reflejo de la democracia vibrante que vive el país.
Su nuevo equipo
Sturzenegger presentó a los primeros cuatro colaboradores que lo acompañarán en su gestión. Marcelo Hernández, abogado y experto en revisión de leyes antiguas, trabajará en la derogación de normativas obsoletas. Alejandro Tamer, ingeniero industrial y cofundador de Despegar.com, se unirá como asesor.
Maximiliano Fariña, economista y profesor de la Universidad de San Andrés, será el secretario de Transformación del Estado, mientras que Martín Rossi, PhD en Economía de la Universidad de Oxford y vicerrector de la Universidad de San Andrés, ocupará el cargo de secretario de Desregulación.