El ex policía fue arrestado con una pistola 9mm a metros del evento encabezado por el primer mandatario en la Casa de Sarmiento.

En un evento marcado por la tensión, el presidente Javier Milei viajó a San Juan para presentar el Plan Nacional de Alfabetización. Sin embargo, minutos antes de su llegada, un episodio alarmante capturó la atención de todos: un hombre armado fue detenido a metros de la Casa de Sarmiento, el lugar del acto.

La detención fue confirmada por el secretario de Seguridad provincial, Gustavo Sánchez, quien en declaraciones a los medios locales detalló: “En un retén encontraron a una persona con una pistola 9 milímetros, con cargador y proyectiles, apta para el disparo”.

El individuo, identificado como Francisco Agustín Castro, de 73 años, inicialmente se presentó como miembro de una fuerza policial federal. Sin embargo, no pudo justificar la tenencia del arma y fue detenido por los agentes del Grupo de Acción Motorizada (GAM).

La noticia causó preocupación entre los organizadores y las autoridades, especialmente porque el arresto se produjo a solo 100 metros del lugar donde se llevaría a cabo la presentación presidencial. El evento, anunciado para las 11 de la mañana, se retrasó debido a la situación, pero finalmente se llevó a cabo sin mayores contratiempos.

Durante su discurso, Milei, acompañado por la ministra de Educación, Sandra Pettovello, y el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, subrayó la importancia del plan educativo. “Que los chicos sepan leer y escribir debería ser algo natural en un país como el nuestro.

Hoy, la mitad de los alumnos de primaria no alcanza el nivel adecuado de lecto-comprensión”, afirmó el mandatario. “No podemos ser complacientes con el analfabetismo. Tenemos que recuperar el valor de la exigencia y la búsqueda de la excelencia”, añadió.

El presidente también anunció que se evaluará a los docentes de todo el país y se incentivará a los mejores educadores para que enseñen en las escuelas con peores indicadores de alfabetización. “Vamos a evaluar más y desde más temprano a los alumnos para identificar las alertas en lectura y escritura antes de que sea demasiado tarde”, concluyó Milei. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

9 + 1 =