El mandatario provincial afirmó que la desaparición de Loan Danilo Peña podría estar relacionada con una causa de trata de personas y solicitó que la investigación sea transferida a la Justicia federal.

A once días de la desaparición de Loan Danilo Peña, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, realizó una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno, donde afirmó que el caso podría estar vinculado a una posible causa de trata de personas.

El mandatario provincial enfatizó la necesidad de que la causa sea trasladada a la Justicia federal y aseguró que no se descarta ninguna línea de investigación.

“Estamos trabajando de manera conjunta, a disposición y atentos. Hay personas detenidas, y otras que seguirán siendo interrogadas. Como Provincia, continuamos trabajando incansablemente para encontrar a Loan. Haremos todo lo posible para localizar al menor, poniendo nuestro sentimiento como padres para esclarecer este caso. No bajaremos los brazos”, declaró Valdés enfáticamente.

Valdés estuvo acompañado por el ministro de Seguridad, Buenaventura Duarte, y el jefe de Policía, Armando Molina. El mandatario subrayó el esfuerzo de las fuerzas del Estado provincial para hallar a Loan con vida. “Desde el gobierno de Corrientes, no descansaremos hasta encontrar a Loan”, resaltó.

Además, el gobernador agradeció la colaboración de las distintas fuerzas y equipos especiales provenientes de todo el país. Valdés mencionó que se comunicó con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, para continuar con la coordinación del trabajo. “Las fuerzas federales estuvieron a disposición y, aunque la investigación pase al fuero federal, seguiremos colaborando”, afirmó.

En relación con la responsabilidad de Walter Maciel, el oficial que estuvo inicialmente a cargo de la pesquisa en la localidad de 9 de julio, Valdés aseguró que se aplicará todo el peso de la ley a los involucrados, independientemente de su cargo o rango. “El que tiene una responsabilidad, la tiene que pagar, sea comisario, juez o político”, sentenció.

Este lunes, la ministra Bullrich criticó la investigación por ser “poco prolija” debido a las múltiples hipótesis e inconsistencias que surgieron en los últimos días. “La Justicia dio instrucciones contradictorias. Ahora, aparentemente, tiene una hipótesis un poco más clara”, señaló Bullrich, quien añadió que su cartera tiene poca información, motivo por el cual solicitó la federalización de la causa bajo el encuadre de trata de personas, un paso que se está esperando.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

43 − 34 =