La medida comenzará el próximo martes debido a la falta de avances en las negociaciones salariales.

El Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, dirigido por Marcelo Rucci, confirmó un paro de 48 horas que afectará la producción en Vaca Muerta. La medida, que comenzará el próximo martes, es en respuesta a la falta de avances en las negociaciones salariales con las cámaras empresariales del sector.

Rucci anunció que la decisión se tomó tras una reunión fallida con la Cámara de Empresas Productoras de Hidrocarburos (CEPH) y la Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales (Ceope). “No hubo un avance concreto sobre la cuestión salarial reclamada”, dijo, explicando que la medida de fuerza se extenderá “por el término de 48 horas, con todo el alcance jurisdiccional de este gremio, sin perjuicio de la posible ampliación de la misma”.

El dirigente sindical criticó duramente la propuesta empresarial, que implicaba que los trabajadores con mayores ingresos se hicieran cargo del fondo compensatorio. “¿Tenemos cara de boludo?”, sentenció Rucci en una asamblea en Añelo, enfatizando la necesidad de salarios que superen la línea de la pobreza. “El trabajador tiene que cobrar tanta guita como mínimo para no caer por debajo de la línea de la pobreza”, afirmó.

La disputa también se centra en la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias, que los petroleros rechazaron. Aunque la Ley Bases proponía una alícuota mínima del 5% sobre la ganancia neta, el Senado la rechazó, enviándola de nuevo a la Cámara de Diputados. Rucci comparó la situación salarial de los petroleros argentinos con la de sus pares en la Cuenca Permian de Estados Unidos, destacando la disparidad en los ingresos y la carga impositiva.

Rucci subrayó la necesidad de tener representación política propia para defender los intereses de los trabajadores. “El Senado de la Nación y la Cámara de Diputados son empleados de las corporaciones. Nosotros necesitamos tener gente adentro. Porque tenemos gente muy potable”, señaló, instando a sus compañeros a ocupar espacios de poder para asegurar la defensa de sus derechos laborales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ 20 = 29