La Universidad de Buenos Aires mejoró su posición en el prestigioso ranking de la consultora británica Quacquarelli Symonds y se ubicó en el puesto 71 a nivel mundial.
La Universidad de Buenos Aires (UBA) nuevamente ascendió en un prestigioso ranking internacional de universidades. En esta ocasión, la institución escaló 24 posiciones en la clasificación elaborada por la consultora británica Quacquarelli Symonds (QS), pasando del puesto 95 al 71 a nivel global.
Con este avance, la UBA logró superar a la Universidad de São Paulo (Brasil), que el año pasado ocupaba el primer lugar en la región. Además, recuperó el primer puesto regional que había perdido el año anterior.
La UBA se encuentra entre las 50 mejores universidades del mundo en algunos indicadores específicos, destacándose en resultados de empleabilidad (puesto 13), reputación académica (puesto 35) y reputación entre los empleadores (puesto 38).
En un comunicado, la UBA atribuyó esta mejora en parte al “correcto análisis y por la puesta en común de todas las líneas programáticas de la UBA en materia de sustentabilidad que nos permitió subir 245 posiciones en esa dimensión y en el mejoramiento de los resultados de la empleabilidad de los graduados de la UBA”.
Argentina cuenta con 25 universidades clasificadas entre las 1500 mejores del mundo según el QS World University Rankings. De estas, cinco han mejorado su posición, ocho han descendido y doce han permanecido estables.
En cuanto al top 10 nacional, se compone de seis universidades privadas y cuatro públicas: la Universidad Austral, Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Universidad de Palermo, Universidad de Belgrano, Universidad Nacional de Córdoba, Instituto Tecnológico de Buenos Aires, Universidad de San Andrés y Universidad Torcuato Di Tella.
Desde la Universidad Austral destacaron que el ranking los posiciona como “la universidad de gestión privada del país con mejor reputación académica y con los empleadores”.
La empresa británica Quacquarelli Symonds (QS) elabora desde 2004 el QS World University Rankings, uno de los rankings universitarios más reconocidos y utilizados internacionalmente.
De las casi 24.000 universidades que existen en el mundo, el Ranking QS evalúa las 1.500 instituciones más sobresalientes e influyentes de la educación superior a nivel global, proporcionando a la comunidad académica un informe detallado de cada universidad.
Este año, con motivo de su 20º aniversario, QS implementó cambios en la metodología, lo que implicó variaciones en las ponderaciones de los seis indicadores tradicionales y la inclusión de tres nuevas métricas que amplían las dimensiones de sustentabilidad, empleabilidad e investigación.