El secretario general del gremio La Fraternidad, Omar Maturano, cuestionó al Gobierno de Javier Milei y aseguró que con la medida buscan “empatar la inflación”.

El próximo jueves 30 de mayo habrá un paro de trenes por 24 horas. La medida fue ratificada por el secretario general del gremio La Fraternidad, Omar Maturano, quien aseguró: “Será porque no nos dejan empatar la inflación, que es diferente, no queremos aumento del sueldo, queremos empatar la inflación”.

Además, el gremialista advirtió que hay un recorte de 59% del presupuesto, que faltan insumos básicos para el servicio, y planteó: “Nadie puede decir que no les avisamos”.

El 20 de mayo La Fraternidad anunció un acuerdo con las empresas Sociedad Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (SOFSE) y Belgrano Cargas y Logística “el pago del bono de presencialidad de los meses que se adeudan y del bono por el Día del Trabajador Ferroviario, $147.500 a pagar en el mes de junio”.

Aunque el sindicato advirtió que no cerró la paritaria “debido a la diferencia existente entre los porcentajes de la recomposición salarial propuesta con respecto a la inflación, ante lo cual la organización se reserva la posibilidad de efectuar medidas de protesta”, que se hará efectiva el próximo jueves.

“No hay inversión ni una política para el sector ferroviario. Nosotros trabajamos sin insumos, atando algunas veces con alambre algunos objetos y así salimos con los trenes. Y yo le pondría un sinónimo, que estamos trabajando con bajas condiciones de seguridad”, tras el choque de trenes y descarrilamiento en Palermo, el 10 de mayo.

El último paro de trenes fue el 9 de mayo, como parte de las medidas de fuerza en el transporte a partir de la huelga general a nivel nacional dispuesta por la CGT, en rechazo a las políticas del gobierno de Javier Milei.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

26 − = 20