La medida de fuerza es en reclamo por la falta de un acuerdo salarial por parte del Gobierno que no actualiza el salario desde diciembre del 2023.

Un nuevo frente de conflicto se abre para el Gobierno nacional, esta vez, con el gremio docente, ya que ante la falta de una convocatoria para cerrar un nuevo acuerdo paritario de acuerdo con la inflación, desde el sector anunciaron un paro por 24 horas para el próximo jueves.

De este modo, los sindicatos que representan a los trabajadores de todos niveles del sistema educativo, inicial, primaria, secundaria, técnica, institutos de educación superior y nivel universitario, declararon la medida de fuerza en todo el territorio nacional.

Para dar mayores precisiones sobre el tema, el secretario de Políticas Educativas de la Confederación General del Trabajo (CGT), Sergio Romero, convocó a una conferencia de prensa para este martes, a las 15.30, en la sede de la central obrera. El gremialista que además lidera la Unión Docentes Argentinos (UDA), indicó que el salario docente está frenado desde diciembre pasado en 250 mil pesos básicos.

“El sistema educativo en la Argentina está atravesando una crisis muy profunda y hemos tratado de colaborar para superar esta situación, pero lamentablemente no se pudo encontrar una solución con el Gobierno”, indicó Romero en declaraciones al medio Infobae.

Asimismo, el dirigente explicó que los reclamos en el sector son de todo tipo, pero “en lo salarial nunca se han visto en el país salarios iniciales por debajo de la línea de pobreza y en algunos casos debajo de la línea de indigencia, y por eso este cuadro hay que revertirlo rápidamente. Tenemos docentes pobres que no alcanzan a cubrir sus necesidades indispensables. Muchos de ellos son jefes de familia y eso es gravísimo, es parte de una crisis profunda en el tema salarial”, destacó.

“Nos encontramos con una ministra muy predispuesta a negociar, pero hasta ahora no han convocado, como estaba previsto y como se comprometieron, a la paritaria nacional docente”, concluyó el representante de los docentes respecto a la falta de convocatoria por parte de la titulr de la cartera de Capital Humano, Sandra Pettovello.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

− 2 = 1