Como consecuencia de las fuertes lluvias en Brasil, que aumentaron el caudal en más de 14 metros en la desembocadura de la provincia de Entre Ríos, hay varias zonas anegadas y peligro de un nuevo desborde.

En los últimos días se vivieron dramáticas situaciones en el sur de Brasil como consecuencia de las fuertes inundaciones que dejaron un saldo de más de 100 muertos y ciudades completamente bajo las aguas. Este triste fenómeno repercutió en la provincia de Entre Ríos en donde el caudal del Río Uruguay trepó a los 14 metros en apenas unas horas.

Por ello, la ciudad de Concordia sufrió inundaciones y debieron evacuar a más de 600 personas para protegerlas de las altas aguas. Según el informe del Centro de Operaciones local, hay un total de 167 familias de esa ciudad del noroeste entrerriano que fueron trasladadas a refugios.

Mientras que en la localidad de Gualeguaychú, que también sufre las consecuencias de las crecientes y desborde de los ríos, hasta el momento de reportaron 35 familias evacuadas por los equipos de rescate que trabajan en la zona.

Los medios locales informaron que algunos de los evacuados fueron trasladados a domicilios particulares de familiares o amigos, para liberar los centros de contención estatales y así brindar una mejor atención. Además, determinaron que hay 228 personas mayores de edad y 131 menores entre los asistidos. Por otro lado, otras 59 familias fueron llevadas a distintas zonas de asistencia municipal.

En tanto, otra de las localidades afectadas por las fuertes crecidas, producto del aumento significativo del caudal de los ríos que desencadenan del Amazonas, es Gualeguaychú, en donde desde el último sábado, las autoridades iniciaron operativos de evacuación en zonas costeras. Reportando a unas 35 personas que resultaron evacuadas, hasta el momento.

La zona sigue en alerta y se esperan más lluvias fuertes en la zona de Río do Sul en Brasil, por lo que el caudal de las aguas irá creciendo en los próximos días, lo que derivará lamentablemente en mayores inundaciones en las zonas costeras de la Argentina y el Uruguay.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

− 1 = 5