Cuáles son los beneficios de evitar este ingrediente en exceso en tus recetas

Freír o sofreír los alimentos en aceite favorece la aparición de grasas trans que son las más perjudiciales al generar la aparición de enfermedades graves, tales como problemas cardiovasculares o cáncer.

Uno de los beneficios de cocinar sin aceite es que se disminuye el consumo de calorías y se come de forma más liviana. De esta forma, la digestión es más ligera y se reducen los problemas gástricos.

Además, eliminar el aceite de las recetas ayuda a respetar el sabor de los alimentos por lo que puede permitirte descubrir sabores nuevos en tus recetas de siempre. Por último, te permite ensuciar menos y no contaminar el ambiente, ayudándote a reducir los tiempos a la hora de limpiar después de cada comida.

Trucos para cocinar sin aceite

Además de las freidoras de aire caliente que permiten cocinar sin aceite y que pusieron de moda en los últimos años, existen otros métodos. Uno de los más habituales es el salteado sin aceite. Se trata de una forma de cocinar muy saludable pero que requiere de sartenes con capa antiadherente para evitar que la comida se pegue en el fondo.

Otra opción es el uso del horno, que ayuda a omitir el aceite las grasas en todas las recetas de carne, pescado y verduras. También podés recurrir a la cocina a vapor que ayuda a conservar mejor los nutrientes de los alimentos y a dejar las verduras mucho más sabrosas que con otros métodos de cocción.

Por último, una técnica menos conocida es la de caramelizar. Consiste en cortar verduras en trocitos y colocarlas en una sartén caliente a baja temperatura. De esta forma, tendrás que añadir un poco de líquido, ya sea caldo de verduras o agua, dejando que se cocinen a fuego bajo mientras se ablandan.

Además de estas técnicas, se pueden usar aderezos diferentes que ayuden a comer sano y rico. Entre las distintas opciones están el jugo de limón, las especias, el caldo vegetal o las hierbas aromáticas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 + 2 =