Tras el fracaso de la negociación con gremios y empresarios, el ministerio de Economía estableció un 50% de aumento sobre una inflación del 170%.

Mientras el Gobierno celebra una leve desaceleración de la inflación como consecuencia de la recesión y la abrupta caída en el consumo, fracasó la negociación del Consejo del salario, por lo que el Ejecutivo nacional estableció por decreto una suma de 234.315,12 pesos a partir de mayo en el Salario Mínimo, Vita y Móvil (SMVM).A través de la resolución 9/2024 del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, publicado este viernes en el Boletín Oficial, quedó concretado que en abril la suma se elevará hacia los 221.052 pesos y el monto mínimo de la Prestación por Desempleo quedó en $117.157,56.

Las negociaciones con los gremios eran tensas desde el inicio de la gestión libertaria, ya que habían pedido una recomposición salarial del 45% en febrero, pero el presidente Javier Milei, desistió de esa suma y otorgó también por decreto, un alza del 11%.A la que se suman estas nuevas subas que representan un 50,2% desde febrero, en un contexto en donde el índice de inflación trepó al 170% en el mismo periodo. Amparados en la posible desaceleración inflacionaria desde la cartera que conduce, Luis Caputo, sostienen que el salario ira recuperando su poder adquisitivo en los próximo meses.

Vale destacar que el Salario Mínimo es la base de todas las negociaciones sindicales, ya que contempla el piso que deber percibir un empleado registrado ante la AFIP. Además, establece el sueldo recibido por los beneficiarios de planes sociales que cobran el 50% de un SMVM.“La representación de los trabajadores realizó tres propuestas relativas al monto del Salario Mínimo, Vital y Móvil y, por su parte, la representación de los empleadores realizó una propuesta, no habiendo consenso al respecto. Luego de un cuarto intermedio, la representación de los trabajadores unificó las propuestas efectuadas en primer término; siendo rechazada por el sector representativo de los empleadores, motivo por el cual, no hubo consenso”, indicaron desde el Palacio de Hacienda sobre la reunión con empresarios y representantes de los trabajadores

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

59 − 49 =