El Presidente dio la bienvenida al buque de la Guardia Costera de EE.UU que realizará tareas de patrullaje conjunto con la Prefectura Naval en el límite de la Zona Económica Exclusiva.
En un gesto de acercamiento en materia de defensa y seguridad, el presidente Javier Milei recibió en el puerto de Buenos Aires al buque Cutter James de la Guardia Costera de Estados Unidos. La embarcación, una de las más avanzadas tecnológicamente de la flota estadounidense, llegó para realizar operaciones de patrullaje en conjunto con la Prefectura Naval, enfocadas en prevenir la pesca ilegal en el límite de la Zona Económica Exclusiva en el Atlántico Sur.
Durante el acto de bienvenida, el presidente estuvo acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el director de la Prefectura Naval, prefecto nacional Naval, Guillermo Giménez Pérez.
El buque Cutter James, de 127 metros de eslora y 16 metros de ancho, es uno de los más grandes y avanzados de la Guardia Costera de EE. UU. En ese contexto, su visita representa un paso importante en el acercamiento entre Argentina y Estados Unidos en temas de seguridad y defensa marítima.
Asimismo, la presencia de la embarcación estadounidense se suma a otros gestos de colaboración recientes, como la visita de la jefa del Comando Sur de los Estados Unidos, general Laura Richardson; y la compra a Dinamarca de 24 aviones caza F-16, con equipamiento militar norteamericano, por 650 millones de dólares. A través de ambos movimientos, se busca afianzar los lazos con Occidente en el escenario global.
De acuerdo a la Prefectura Naval, la llegada del buque Cutter James (WMSL 754) se enmarca “en un momento significativo en la continua colaboración entre Estados Unidos y Argentina, orientada a mejorar la seguridad marítima y combatir actividades ilícitas en el mar”. De esta forma, la tripulación constará de 111 hombres y mujeres del USCG Cutter James y realizará ejercicios conjuntos con las fuerzas argentinas para “enfatizar el espíritu de cooperación de la misión”.
La presencia de los prefectos argentinos a bordo del buque visitante está destinada a intercambiar información acerca de “buenas prácticas aplicadas a la seguridad, el control del mar y la protección del ambiente que realizan a diario las dos instituciones”, se explicó.
Desde 2001, como parte de un acuerdo entre el Servicio Guardacostas de los Estados Unidos (USCG) y la Prefectura Naval Argentina, se ha promovido el intercambio de personal, donde la autoridad marítima nacional envía un oficial a prestar servicios y cumplir tareas en los Estados Unidos.
Durante los últimos 23 años, doce oficiales han participado en esta experiencia, desempeñando diversas funciones para facilitar el intercambio de información sobre seguridad y protección marítima y portuaria, así como la prevención de la contaminación de origen marítimo y la seguridad pública, entre otras actividades.
La tripulación se dedica a misiones que incluyen la lucha contra el tráfico de drogas y la vigilancia de actividades de pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el Atlántico. Según informó la Prefectura, “su trabajo no solo apoya las necesidades de Estados Unidos, sino que también contribuye a la estabilidad y seguridad regional”.
El guardacostas Cutter James tiene su base en el puerto de North Charleston, en Carolina del Sur, y cuenta con una cubierta para helicópteros y vehículos aéreos no tripulados como parte de sus instalaciones de apoyo a la aviación.