El funcionario castigó a la expresidenta por sus críticas en el encendido discurso que brindó el sábado en Quilmes y analizó la responsabilidad del kirchnerismo en el desfinanciamiento del sistema eléctrico.

La expresidenta Cristina Kirchner cargó este sábado de un acto político en el marco de la inauguración del microestadio “Presidente Néstor Kirchner” en Quilmes, junto a la intendenta de La Cámpora, Mayra Mendoza, contra el presidente Javier Milei y el anuncio del superávit alcanzado en el primer trimestre de 2024.

Al respecto, la exvicepresidenta manifestó: “Escuché congratularse (al Presidente) por el superávit público y resulta que no pagaste lo que debés de energía, no le pagaste lo que debés a las provincias, lo que le debés a las universidades. No hermano, no tenés superávit”.

Ante el discurso de CFK, el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo demolió la “clase magistral” que la dos veces presidente y una vez vicepresidente pronunció y exclamó:

“Lo único correcto que dijo CFK es que el sector energético es complejo”, escribió el secretario de Energía en un hilo por la red social X que fue reposteado por el presidente Javier Milei.

Según la expresidenta, el problema comenzó en 1992, cuando el gobierno de Menem dolarizó las tarifas y adoptó el “modelo inglés” para regular el sector energético, dividiéndolo en tres segmentos: generación, transporte y distribución. “Cuando se cae la convertibilidad se pesifica el precio del transporte y la distribución, pero la generación sigue estando en dólares”, siguió Cristina, que definió ese legado como “uno de los grandes quilombos que tenemos hoy en la República Argentina”.

Para subrayar “hasta qué punto es ineficiente” el sistema la hasta hace 4 meses vicepresidente dijo que el megavatio de electricidad “le sale al consumidor neuquino más caro que el megavatio acá, cuando Neuquén es la gran productora de energía eléctrica con gas y con las hídricas, con las represas”.

Chirillo fue muy severo con el comentario lanzado por la exmandataria. “Hago algunas aclaraciones -escribió- para que no confunda a la gente. No podemos permitir que los responsables de dejar al sistema eléctrico desfinanciado, desinvertido y al borde del colapso hablen tan livianamente…”

El funcionario remarcó que se necesita un sistema eficiente para bajar costos y agregó que en los ‘90 lo fue, “hasta el 2001, dado que el precio del mercado mayorista se redujo de 43 dólares a 25 dólares el Mw/hora”. En cambio, subrayó, “en 2024, recibimos un precio distorsionado y elevado, porque entregaron el sistema con costo aproximado de 85 dólares el Mw/h”.

Eso se debió, aclaró el funcionario, a que el kirchnerismo dio “subsidios indiscriminados y generalizados, gastando más de 100.000 millones de dólares para que la gente no pague el costo del servicio”. Además, subrayó, “mezclaron los conceptos de formación de precio/tarifa y subsidio, esto generó confusión conceptual en la gente”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5 + 2 =