La Unión Tranviaria Automotor (UTA), el Gobierno nacional y la patronal se reunieron este miércoles en la Secretaría de Trabajo para resolver el conflicto salarial.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA), las cámaras de transporte y el Gobierno mantuvieron una reunión este miércoles para resolver el conflicto salarial y evitar un nuevo paro de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Tras más de cuatro horas de encuentro, se alcanzó un acuerdo parcial que evita la medida de fuerza.
Aunque no se llegó a un acuerdo completo, la UTA está considerando otras formas de protesta, como trabajar sin activar la sube, lo que permitiría a los pasajeros viajar gratis.
Los empresarios habían advertido previamente que no podían garantizar el servicio de colectivos del AMBA debido a la situación económica.
En este sentido, el vicepresidente de AAETA, Luciano Fusaro, señaló que las empresas que operan las líneas de transporte en CABA y el conurbano bonaerense necesitan una tarifa de $1200 para cubrir los aumentos salariales; mientras que actualmente el boleto mínimo es de $270.
Previo a la audiencia con la Secretaría de Trabajo, el dirigente afirmó que “para poder dar un servicio como reclama la población, la tarifa debe ser de $1200” y el sistema “puede funcionar sin subsidios”.
Según Fusaro, el objetivo de la audiencia era evitar que se lleve adelante la medida de fuerza anunciada por la UTA para este jueves 25 de abril, que provocaría un paro de colectivos en CABA y el Gran Buenos Aires.
En ese sentido, el dirigente agregó que el objetivo de las cámaras de transporte “es que los colectivos sigan funcionando porque es un servicio esencial”. “Las empresas están haciendo un esfuerzo enorme. Hoy una empresa entre tarifas y subsidios percibe 25% menos que hace un año”, relató el vicepresidente de AAETA.
Con respecto a la audiencia entre el sindicato liderado por Roberto Fernández y las autoridades de Trabajo, adelantó: “Las empresas traemos una propuesta económica para el gremio”.
Según trascendió, los empresarios no quieren subsidios, sino que consideran que se deben actualizar las tarifas. “Los costos reales nos dan un mínimo de $1000. Si el Gobierno eliminara todos los subsidios en el AMBA, el valor del boleto se iría a $1200 por 250.000 millones de pasajeros”, habían indicado en diálogo con TN.
La situación de los colectivos en el AMBA
La UTA realizó un paro de colectivos el 11 de abril que se levantó luego de 24 horas y advirtió que las empresas tienen tiempo hasta el jueves 25 de abril para abonar las diferencias salariales. En caso contrario, se realizará un nuevo paro.
El gremio liderado por Roberto Fernández reclama que al sueldo básico de marzo se le incorpore el bono de $250.000 abonado en febrero, lo que elevaría el sueldo total a $987.000. Para ello, las empresas tienen como plazo máximo para hacer frente a estas diferencias el día 26 de abril, y si no se abonan, se retomará la retención de tareas.
Por su parte, las cámaras empresariales subrayaron que “ese monto no está incluido en la distribución de subsidios y de ingresos que reciben las empresas”. De esta forma, si no se llega a un acuerdo entre las partes, se realizará una nueva medida de fuerza.
En tanto, el Ejecutivo anunció que sancionará a las empresas que pararon o redujeron su frecuencia con multas de $4 millones.