La herramienta clave para entender si la pelota ingresa o no en su totalidad en el arco hubiese sido clave para la jugada de la polémica del Superclásico
Los audios que dio a conocer la Asociación del Fútbol Argentino sobre el posible gol en contra de Lema en vez de despejar dudas despertaron más interrogantes. Es que no hay ningún plano que afirme si la pelota entró toda o no en lo que era el empate de River en el Superclásico disputado en tierras cordobesas.
De hecho, se instaló un debate acerca de la inclusión de la tecnología del Ojo de Halcón en el fútbol argentino, en la que se instalan diversas cámaras de video de alta velocidad que detectan con precisión si el balón ingresa o no en su totalidad en el arco.
Además, a este sistema que se utiliza en las grandes ligas y competencias a nivel mundial se suma la incorporación de un chip en la pelota vinculado al reloj de los árbitros, el “goalref“. Si la misma ingresa en su totalidad, el brazalete de los colegiados vibra automáticamente y se convalida el tanto. En el fútbol argentino no se usa esta tecnología y, hasta la polémica del gol anulado a River en el Superclásico, no era una cuestión de debate en la Copa LPF y la Liga Profesional.
El principal motivo es su elevado costo por temporada. La instalación y el mantenimiento de este sistema de apoyo tecnológico al arbitraje cuesta 4 millones de euros por temporada, por lo que desde la Liga Profesional se niegan a invertir semejante dinero. La misma postura tomaron en la liga de España, donde curiosamente este fin de semana ocurrió un hecho similar al del Superclásico en el Real Madrid vs. Barcelona.