El legislador dialoguista sostuvo que se contempló el diálogo con los gobernadores y afirmó que puede ser aprobada. El Gobierno busca empezar a tratar el nuevo texto en comisión la semana que viene.
Luego de ser rechazada su primera versión por el Congreso, el Gobierno terminó el nuevo texto de la Ley Ómnibus y el diputado y jefe de bloque de Hacemos Coalición Federal, Miguel Ángel Pichetto defendió el actual paquete.
“Creo que va a salir. Hemos tenido un intercambio muy fructífero con el ministro del Interior, Guillermo Francos, con el jefe de Gabinete Nicolás Posse y Santiago Caputo“, afirmó el legislador.
Y continuó: “Se levantó el piso de Ganancias a $1.800.000 y se excluye al trabajador en pozo petrolero. Creo que se contempló el diálogo con los gobernadores. Hay una moratoria, hay blanqueo, está bienes personales”.
Respecto de temas que generaron mayor rispidez, el diputado comentó: “Se han quitado de la ley los temas de mayor conflictividad, como la reforma del Código Civil, la Ley de Pesca. Es una versión acotada de la Ley original”.
“Hay facultades delegadas acotadas y solo por un año. Las han tenido todos. Emergencia económica y facultades delegadas son las que le otorga el Congreso para actuar con rapidez en el proceso de ordenamiento económico y financiero”, añadió.
En diálogo con TN, explicó: “Es una caja de herramientas para que el Gobierno pueda gobernar en un contexto de crisis, para tratar de frenar la inflación. En un momento de descalce entre alimentos, prepagas, todo está volando. Es imprescindible que funcionen las paritarias. Aumentaron los precios por encima de lo que ocurre en Miami, con sueldos de republiqueta centroamericana”.
Otro de los puntos que despertaron mayor preocupación en la oposición fue el de las privatizaciones. “Estoy de acuerdo en una visión general con las privatizaciones. Las empresas públicas pierden en general 6.000 millones de dólares anuales. Tal vez haya que ir a un modelo de sociedad mixta. Yo creo en una estructura no tan rígida como en los ‘90″, sostuvo el legislador.
También tuvo duras críticas para con el exmandatario Alberto Fernández: “Tuvo la suma del poder público. Le permitió suprimir la fórmula previsional, que había sido votada por ley. Que era una fórmula muy potente, con eso se mantenía el poder adquisitivo del jubilado en una Argentina inflacionaria. Esa decisión se comió más del 40% de la jubilación de los argentinos“.