La ministra de Seguridad inició acciones legales contra Horacio Pietragalla, en el marco de la causa que inició la familia de Santiago Maldonado por su desaparición y muerte.
En un giro judicial inesperado, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, presentó una denuncia contra el ex secretario de Derechos Humanos de la gestión del Frente de Todos, Luis Pietragalla Corti, por los delitos de traición a la Patria, abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público.
Dicha acción judicial de la funcionaria de Javier Milei, tiene que ver con la causa que inició la familia de Santiago Maldonado contra la Argentina ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), luego de que en mayo de 2022 el entonces funcionario asumiera como representante del Estado argentino, la responsabilidad del país en la muerte del joven y diera como ciertos una serie de episodios que no figuran en expedientes judiciales o administrativos.
“Luego de que la Justicia y 55 peritos confirmaron que Santiago Maldonado se ahogó, el exsecretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla, ignorando el fallo judicial, denunció al Estado argentino con falsedades que pueden terminar en sanciones económicas para la argentina y en darles una indemnización a familiares”, señaló Bullrich a través de su cuneta de X (ex Twitter).
Asimismo, quien fuera titular de la cartera de seguridad nacional bajo el gobierno de Mauricio Macri, cuando ocurrió la desaparición y muerte del joven de 28 años en la Patagonia argentina, agregó en su posteo: “Crearon un curro con los derechos humanos hasta el punto de traicionar a nuestro país. Pietragalla, la verdad ya está dicha”.
“Tras la resolución judicial que descartó el delito de desaparición forzada en el caso de Santiago Maldonado, la familia presentó una denuncia ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos por “Privación de Acceso a la Justicia””, explicaron desde el ministerio de Seguridad en un comunicado oficial.
Sumando: “Horacio Pietragalla Corti, como titular de la Secretaría de Derechos Humanos, asumió la responsabilidad legal de Argentina, acusando al Estado de negar el derecho de acceso a la justicia a la familia de Maldonado, basándose en hechos falsos y ocultando la participación activa de la familia en la búsqueda y hallazgo del cuerpo. Las falsas afirmaciones de Pietragalla Corti tienen serias implicaciones legales para Argentina, incluida la posibilidad de sanciones por parte de la Corte Interamericana y la obligación de indemnizar a los familiares”, agrega el texto
En ese sentido, la misiva de la cartera que conduce la ex candidata a presidenta de Juntos por el Cambio, remarca: “En respuesta, la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentó una querella por Traición a la Patria, Abuso de Autoridad y Violación de los Deberes de los Funcionarios Públicos contra Pietragalla Corti, debido a la gravedad de las acusaciones infundadas y sus consecuencias para el Estado argentino”.
Vale recordar que la muerte de Santiago Maldonado se sucedió el primero de agosto de 2017, cuando el joven de 28 años participaba de un corte de ruta junto con miembros de la comunidad mapuche Pu Lof en Resistencia de Cushamen, en Chubut, por la liberación del líder Facundo Jones Huala. Tras una feroz represión por parte de la Gendarmería para liberar el transito los manifestantes huyeron en diferentes direcciones.
Maldonado estuvo desaparecido por 77 días, hasta que finalmente su cuerpo fue encontrado en el río Chubut dentro del territorio de dicho pueblo originario el 17 de octubre de 2017. Alrededor de la causa hubo muchas especulaciones, sin embargo la Justicia determinó que las fuerzas federales no tuvieron nada que ver con la muerte del joven que se ahogó luego de caer en el corrientoso cause de agua helada.