La ministra de Seguridad y el titular de la cartera de Defensa respondieron a las afirmaciones de la vicepresidenta, quien se manifestó en contra de la intervención de las fuerzas armadas en asuntos de seguridad interior.
En su primera entrevista en el rol de vicepresidenta, Victoria Villarruel, marcó este jueves sus diferencias con el Gobierno en cuanto al rol de las fuerzas armadas. El ministro de Defensa, Luis Petri, y luego la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, le respondieron.Este jueves por la noche, Villarruel sostuvo: “No estoy de acuerdo, lo dije en campaña y lo sigo sosteniendo. La función de las Fuerzas Armadas no es combatir a civiles, creo había quedado claro con el tema de los 70. El narco es un civil para el derecho. En los 70 se combatió al terrorismo, ¿dónde están los que lo combatieron? Presos”.Ante la frase de la vicepresidenta, Petri, uno de los impulsores de que las Fuerzas puedan entrar a combatir el narcotráfico junto a Patricia Bullrich, manifestó que “es otro contexto”.
Según el jefe de Defensa, en los 70 “no había Estado de Derecho, ese era el problema”. Y agregó: “Además, hubo terrorismo y por eso existieron las condenas no solamente militares, sino a civiles, gendarmes a policías. No tiene que ver con la calificación o con la profesión sino que tiene que ver con que se cometieron delitos de lesa humanidad que están cuestionados por el Estatuto de Roma”.En ese sentido, minutos después de terminada la entrevista a Villarruel, comentó: “Nosotros creemos que hay que darle un marco jurídico adecuado para que las FFAA no actúen con los ojos vendados, no actúen al margen de la ley, actúen con un procedimiento claro, en los mismos términos que lo hacen las otras fuerzas de seguridad”.Otro de los temas que tocó el ministro en diálogo con TN fue el de los desfiles militares, suspendidos desde hace años. “El 9 de Julio vuelven los desfiles a la República Argentina. Va a haber un desfile militar el 9 de julio. Como corresponde”, anticipó.
“Estoy dispuesta a dar el debate”Patricia Bullrich, por su parte, defendió la propuesta impulsada por Milei y afirmó que está “dispuesta a debatir” con la compañera de fórmula del actual mandatario. La funcionaria pidió “dejar atrás las heridas” del pasado y “mirar hacia el futuro” respecto al accionar de las Fuerzas Armadas.“Es un debate que estoy totalmente dispuesta a darlo con la vicepresidenta: en este momento, si vamos a tomar esa parte de la historia, o si vamos a dar vuelta esa parte de la historia y vamos a analizar el futuro de estas Fuerzas Armadas”, aseguró Bullrich.Durante una entrevista concedida al periodista Eduardo Feinmann en Radio Mitre, la excandidata del Pro afirmó que hay que decidir “si el hecho de haber participado en esa parte de la historia (por la dictadura) hace que ahora queden paralizadas”, y si bien dijo que entiende “la preocupación” de la vicepresidenta, aseguró que “el país tiene que poder salir de sus heridas y avanzar hacia el futuro”.
” Las FFAA hoy son parte de la democracia. Además, lo que se está discutiendo respecto al pasado no es solo haber participado del combate del terrorismo, sino cuáles fueron los métodos que el Estado usó para combatir el terrorismo. Los militares le tienen miedo a esa etapa, pero hay que superar los miedos que en la Argentina hemos tenido, como estamos superando los miedos en todos los campos. Estamos superando los miedos para ir con leyes más duras contra la inseguridad, tenemos que superar los miedos que han tenido las FFAA”, agregó.“Este es un momento en el que tenemos que hacer un quiebre de lo que ha sido lo políticamente correcto para ir a lo que necesita la sociedad. Y esa es la discusión que tenemos que dar en este momento”, concluyó Bullrich