El ministro de Justicia anunció la implementación de una reforma “absoluta” a partir del próximo seis de mayo a nivel federal. Aún resta establecer los recursos destinados para su aplicación.

Ante la escalada de violencia narco que sufre la localidad santafesina de Rosario, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, apuró la implementación del nuevo Código Procesal Penal Federal, que comenzará a regir a partir del próximo seis de mayo.

“Buscamos una justicia eficiente y rápida. Nos tomamos la mano para llevar una transformación absoluta de la justicia”, indicó el funcionario en conferencia de prensa, en donde agradeció la colaboración de jueces, fiscales y tribunales, incluida la Corte Suprema de Justicia.

En ese sentido, el letrado agregó: “Es un momento histórico porque va a regir el sistema acusatorio en todo el país. Esto significa la presencia de un fiscal que investiga, la defensa y un juez imparcial, distinto, que ocupa las tareas imprescindibles jurisdiccionales”.

“Evitamos un tremendo daño para las víctimas, para el imputado y para la sociedad, que es la prolongación indebida de los procesos. El país estuvo durmiendo la siesta, es vergonzoso que el proyecto haya estado paralizado tantos años”, sumó el encargado del área de Justicia en su alocución.

Respecto a las modificaciones que establece el nuevo estatuto indicó: “Por un lado, la idoneidad. Un juez idóneo no escucha a la política, atiende el expediente y las pruebas. Por otro lado, la política no interviene en la justicia. Existe la división de poderes y la independencia judicial”.

“A los jueces ineficaces el mismo sistema los repulsa y la idea es tratar de apuntar a la remoción inmediata a los jueces que no respondan a la justicia eficaz que quiere el Presidente”, remarcó Cúneo Libarona.

Asimismo, remarcó que la aplicación del nuevo código fue adelantada por la violencia que azota a la ciudad santafesina víctima del crimen organizado, “Nos enfocamos en Rosario con celeridad debido a la situación crítica y el clamor popular para actuar. Pero vamos a viajar a las distintas provincias para conocer sus problemáticas. Dos equipos que van a estar girando por el interior del país para que se concrete este plan Justicia Eficiente de Javier Milei”.

“El cambio a la larga va a ser para bien, obramos pensando en la Argentina. Vamos a vivir en un país nuevo, justo y ordenado. Ese es el espíritu”, concluyó el abogado que enfrentó fuertes críticas por parte de sus colegas y organismos judiciales, como el procurador General de la Nación, Ricardo Casal por su premura en la aplicación de la reforma que estaba prevista en un principio para este lunes 18 de marzo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

65 − 63 =