La Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que cuestiona a la vicepresidenta por aceptar el tratamiento del decreto para la desregulación de la economía en la sesión del Senado.
A través de un reciente comunicado, el Gobierno criticó a la vicepresidenta Victoria Villarruel por convocar una sesión en el Senado para debatir el DNU de Javier Milei, acusándola de avanzar con una “agenda propia e inconsulta”.
El escrito, emitido por la Oficina del Presidente, instó a la titular de la Cámara Alta a no dejarse “cautivar por el canto de sirena de quienes pretenden anotarse victorias de corto plazo en detrimento del futuro”.
“En la previa a la firma conjunta del Pacto de Mayo, la Oficina del Presidente expresa su preocupación por la decisión unilateral de algunos sectores de la clase política que pretenden avanzar con una agenda propia e inconsulta, a fin de entorpecer las negociaciones y el diálogo entre los distintos sectores de la dirigencia política”, dice el texto.
Y remarca: “Tanto el tratamiento apresurado del DNU 70/23 como la iniciativa de promover una fórmula jubilatoria sin consenso violentan el espíritu de acuerdo promovido por el Presidente en su convocatoria al Pacto de Mayo”.
“El potencial rechazo del DNU, que actualmente se encuentra próximo a una definición de la Corte Suprema, conllevaría un grave retroceso en los derechos y necesidades del pueblo argentino, implicando, por ejemplo, el regreso de la Ley de Alquileres, el retorno al sistema rígido de obras sociales sindicales, el sostenimiento del modelo corrupto de los Registros Automotor, y la anulación de la política de cielos abiertos, entre otras”, advirtió el presidente.
“El Gobierno Nacional espera que el Poder Legislativo no se deje cautivar por el canto de sirena de quienes pretenden “anotarse” victorias de corto plazo en detrimento del futuro de los 45 millones de argentinos”, recalcó.
A modo de cierre, el Presidente agradeció a aquellos legisladores que, “comprometidos con los intereses de la Patria y la senda del cambio, no se prestan al juego perverso de aquellos que han decidido deliberadamente entorpecer el desarrollo de la Nación”.
“Independientemente de cualquier resultado legislativo, el Poder Ejecutivo reafirma su compromiso inquebrantable con el déficit 0%, dejando atrás las recetas fracasadas de la casta política y avanzando decididamente hacia el camino de la prosperidad y la grandeza de la Nación Argentina”, concluye el escrito.
El malestar en el Gobierno con la titular de la Cámara Alta está en aumento debido a la convocatoria para debatir el mega DNU de desregulación económica. En este sentido, el entorno del presidente cuestionó esta decisión ya que consideran que puede exponer la debilidad del Gobierno en términos legislativos.
Villarruel había evitado durante varias semanas los pedidos para sesionar que hicieron desde el bloque de Unión por la Patria y otros bloques federales, pero finalmente decidió convocar la sesión para este jueves.
El bloque de Unión por la Patria, que es la primera minoría en la Cámara Alta con 33 legisladores, está a solo cuatro voluntades del quórum necesario para tratar el temario. El peronismo, con la colaboración de varios senadores provinciales y de algunos radicales díscolos, pretende rechazar el DNU de desregulación económica que decretó Milei.
Aunque el riesgo legal para el Gobierno es bajo, ya que para derogar el DNU la oposición necesita que también sea rechazado en Diputados, la decisión de Villarruel representa un riesgo político porque puede exponer la dificultad del Ejecutivo para negociar con la oposición y generar un rebote en la Cámara Baja.