El Presidente destacó el papel de X en la eliminación de la “censura woke” y defendió los ataques en redes sociales a los medios, a quienes acusó de ser “cómplices” de la corrupción.

En un nuevo y polémico cruce con la prensa, el presidente Javier Milei arremetió nuevamente contra los periodistas, defendiendo a sus seguidores que los atacan en redes sociales y elogiando la gestión de Elon Musk en X, la plataforma anteriormente conocida como Twitter.

A través de un extenso posteo en sus redes, el mandatario local cuestionó la actitud de los comunicadores, señalando que “la libertad de expresión es para todos y no solo para los periodistas”.

El mandatario afirmó que los periodistas son “muy valientes para ensuciar, pero muy débiles para enfrentar la réplica”. Además, acusó a los medios de ser “llorones” cuando deben enfrentar críticas en redes sociales, un espacio que, según Milei, ha recuperado la libertad de expresión bajo la dirección de Musk, tras el fin de la “censura woke”.

En su mensaje, Milei destacó que muchos periodistas que critican la plataforma X ahora lamentan la pérdida de control que antes ejercían. “Es casi irónico que aquellos que defendían la censura ahora se quejen de la libertad”, disparó el presidente, en una clara referencia a la supuesta preferencia de algunos periodistas por los tiempos en los que las opiniones disidentes eran silenciadas en la red social.

El jefe de Estado argentino también apuntó directamente contra los periodistas, afirmando que “es un clásico verlos llorar porque han perdido el monopolio del micrófono”. Según Milei, las redes sociales han permitido que la verdad salga a la luz, exponiendo a los comunicadores que, en sus palabras, han usado su poder para “mentir, calumniar e injuriar” sin enfrentar consecuencias.

Milei, que ha mantenido una relación tensa con la prensa desde el inicio de su mandato, ha sido crítico constante de los medios tradicionales, acusándolos de estar “ensobrados” y de actuar como cómplices de la corrupción. En esta ocasión, reiteró que la libertad de expresión debe aplicarse de manera equitativa para todos, y no solo para los periodistas.

El mandatario también hizo referencia al “silencio cómplice” de los periodistas que, según él, recibían pauta del Estado durante la gestión anterior, sugiriendo que este hecho los hacía partícipes de los actos de corrupción del gobierno de Alberto Fernández. En este contexto, Milei resaltó la importancia de las redes sociales como una herramienta para que los ciudadanos verifiquen la veracidad de la información, al mismo tiempo que subrayó que aquellos periodistas con un “pasado oscuro” son los que más odian las redes sociales.

La publicación, titulada “PERIODISTAS EN LLAMAS”, es la más reciente en una serie de ataques del presidente contra los medios de comunicación, quienes han sido recurrentemente acusados por Milei de manipular la información y de ser parte de una agenda política que busca desestabilizar su gestión.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

68 − 61 =