La diputada massista acusó al presidente de la Cámara de tener actitudes machistas en el Congreso, provocando una reacción del bloque libertario que recordó la denuncia de Fabiola Yáñez contra el expresidente por violencia de género.
Durante la sesión en la Cámara de Diputados destinada a debatir la declaración de la Educación como Servicio Esencial, se produjo un tenso cruce entre la legisladora de Unión por la Patria, Cecilia Moreau, y el presidente de la Cámara, Martín Menem.
La confrontación derivó en la mención de la denuncia por violencia de género que Fabiola Yáñez presentó contra el expresidente Alberto Fernández.
El altercado comenzó cuando Moreau solicitó la palabra para manifestar su descontento con la forma en que Menem conduce las sesiones. “Le hago una cuestión personal, presidente, porque cada vez que levanto la mano, usted no me mira. Esto no solo me ocurre a mí, sino a otras diputadas también”, expresó con visible molestia. “Me parece bastante machirulo no prestarnos atención, sobre todo en estos tiempos tan complicados”, agregó la diputada, dirigiendo una crítica directa al titular de la Cámara.
Las palabras de Moreau no pasaron desapercibidas y generaron una rápida respuesta del bloque de La Libertad Avanza. Algunos de sus miembros comenzaron a gritar: “Machirulo es pegarle a su esposa”, en clara alusión a la denuncia de Yáñez contra Fernández por violencia de género.
El cruce subió de tono cuando Menem intentó calmar la situación y defendió su accionar en la Cámara. “Con todo respeto, diputada, hago lo mejor que puedo y tengo el mismo respeto por los 265 diputados que integran este cuerpo”, contestó Menem, argumentando que es imposible prestar atención a todos los legisladores al mismo tiempo. Sin embargo, Moreau insistió en su reclamo, obligando a Menem a pedir silencio para continuar con la sesión.
Además de su acusación de “machirulo”, Moreau aprovechó el momento para expresar su postura respecto a la denuncia de la entonces primera dama. “Es fundamental visibilizar estos casos, que trascienden partidos políticos y clases sociales”, subrayó Moreau.