Se trata de Lourdes Arrieta, quien denunció intimidaciones y amenazas tras haber sido parte de un encuentro con condenados por delitos de lesa humanidad dentro del penal de Ezeiza.

Tras el escándalo desatado por la visita de un grupo de diputados de La libertad Avanza (LLA) a un grupo de represores condenados por delitos de lesa humanidad durante la última dictadura militar, una de las participantes denunció amenazas e intimidaciones y pidió protección a la Justicia.

Se trata de la legisladora nacional Lourdes Arrieta, quien presentó un escrito de más de 30 páginas ante el Juzgado Federal de La Plata a cargo del magistrado, Ernesto Kreplak, en donde solicitó protección para ella y su familia, por haber recibido amenazas anónimas tras su visita a penal de Ezeiza.

“Una de las cuestiones que más me ha movilizado, y también hoy me genera un gran temor, se relaciona con que uno de los internos Alfredo Astiz, conocía mi nombre, sabía que me haría presente en el lugar y sabía que mi papá es veterano de Malvinas. Este sujeto no me sacó la vista de encima, algo que por momentos llegó a intimidarme y molestarme, pero al estar rodeada de mis compañeros de trabajo, y funcionarios del lugar, entendí que estaba segura”, indicó la representante del oficialismo en su presentación judicial.

En el escrito, Arrieta pide que la Justicia investigue la posible comisión de los delitos de “coacción agravada; abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionarios públicos; conspiración, y malversación de caudales públicos”, contra el titular del Servicio Penitenciario Federal, Fernando Martínez; al cura Javier Olivera Ravasi, y a sus compañeros de bloque, los diputados Benedit Beltrán, Guillermo Montenegro y Alida Ferreyra. A quienes acusa de ser los instigadores de la visita represores.

Asimismo, la diputada denunció a la mano derecha del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, su sobrino Sharif Menem, a quien indicó como el organizador del encuentro, el traslado y el comunicado de prensa que se pretendía difundir sobre el encuentro en el que se presentaría un proyecto de ley para liberar a los condenados de más de 70 años. Según la denuncia la redacción de la iniciativa estuvo a cargo de los abogados Ricardo Alberto Saint Jean, Eduardo Rafael Riggi y María Laura Olea, conocidos defensores de condenados por lesa humanidad.

“Se habló de reestablecer la paz de gente inocente privada de su libertad y que había heridas del pasado que cerrar en la sociedad. El diputado Beltrán Beneditt habló con Patricia Bullrich (ministra de Seguridad de la Nación) para que quienes deseen sumarse a visitar a los presos políticos que están detenidos en Campo de Mayo, Ezeiza y Marcos Paz se les facilite el ingreso sin inconvenientes”, dijo Arrieta en su denuncia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

− 2 = 2