venezuela argentina maria eugenia talerico lormys rojasvenezuela argentina maria eugenia talerico lormys rojas

En un cálido auditorio de Buenos Aires, cuatro mujeres se reunieron para discutir la crisis en Venezuela. No eran funcionarias ni analistas; eran voces que trascendían las estadísticas y los titulares. María Eugenia Talerico, nos concedió una entrevista exclusiva.

Venezuela: De la Tragedia a la Esperanza: Voces de Mujeres Valientes

Cuatro mujeres analizan la situación desde distintas perspectivas Irma Argüello, María Susana Durán Sáenz, Lormys Rojas, María Eugenia Talerico Coordina: María Eugenia Rodríguez Araya.

El Liderazgo Inspirador de María Corina Machado

María Eugenia Talerico, con su mirada profunda y voz firme, compartió sus reflexiones. “¿Por qué todo el mundo, obviamente, hace el análisis político? Pero de lo personal, ¿qué es lo que te llegó primero?”, preguntó. Su respuesta fue clara: el liderazgo de María Corina Machado.

“María Corina me inspira tremendamente”, dijo Talerico. “Sus ideales de libertad y su incansable lucha son un motor para mí”. En un mundo donde la política a menudo parece distante, María Corina encarna la esperanza y la valentía.

El Poder de las Mujeres en la Transformación Social

Talerico no se detuvo ahí. Habló sobre el poder de las mujeres en la transformación social. “Las mujeres tenemos un gran poder”, afirmó. “Nuestro carisma y sensibilidad pueden mover montañas”. Su voz resonó en el auditorio, recordándonos que la lucha por la libertad no es solo una cuestión de política, sino también de corazón.

Historias de Vida que Impactan

Talerico viajó recientemente a Venezuela. Allí, conoció historias de vida que la marcaron profundamente. “No solo es una lucha por Venezuela”, dijo. “Es un llamado a toda la región”. Las lágrimas en sus ojos hablaban de dolor y esperanza entrelazados.

Un Eje Regional: Más Allá de las Fronteras

La conversación se amplió. Talerico habló sobre un nuevo eje regional. “En las democracias liberales, debemos pelear por menos corrupción, más transparencia y libertades fundamentales”, enfatizó. Pero también señaló el otro eje: los autoritarios que se aferran al poder, fraguando elecciones y corrompiendo estructuras.

Una Mujer, Una Región, Una Esperanza

María Eugenia Talerico, con su compromiso y sensibilidad, nos recordó que la tragedia venezolana no es un problema aislado. Es parte de un tejido más amplio que abarca a toda América Latina. Las voces de estas mujeres valientes nos invitan a seguir luchando, a creer en la esperanza incluso cuando la realidad parece sombría.

El Desafío de la Cooperación Internacional

Talerico también abordó la cooperación internacional. “El régimen venezolano no es solo un gobierno”, advirtió. “Estamos hablando de jefes de cárteles, de crimen organizado” y agregó “los invito a googlear el cartel de los soles ” y mencionó el apoyo logístico a la dictadura de Venezuela “huevo de la serpiente, es Cuba”, donde la corrupción y el narcotráfico se entrelazan peligrosamente.

La Moneda en el Aire: Cambio Generacional y Esperanza

Talerico concluyó con una nota de esperanza. “La moneda está en el aire”, dijo. “El cambio generacional puede traer frescura a las democracias”. Mencionó líderes como el presidente de Chile, Sebastián Piñera, como ejemplos de esta nueva ola de esperanza.

Aires de cambio, aires de Libertad

Otra de las oradoras, también hablo con nuestro medio: Lormys Rojas es la Presidente y fundadora de la ONG @lazosdlibertad (Promueve Democracia, Libertad, DDHH, Inclusión, Contención Emocional de Personas Migrantes), además Vicepresidente y Fundadora de @focva_ Federación de Organizaciones de la Sociedad Civil de Venezolanos en la República Argentina
Promotora de los DDHH.

En un emocionado discurso Lormys contó su llegada a la Argentina “fue duro…hace 8 años con mucho sacrificio, llegamos a este bendito suelo Argentino, quien nos dios todas las libertades y posibilidades de desarrollarme. al tiempo pude traer a parte de mi familia y con amigos Argentinos y compatriotas, pudimos fundar Lazos de Libertad, desde donde ayudamos a quien mas necesita, a venezolanos recién llegados, con lo mas básico, pero también interactuamos y ayudamos a migrantes de otras nacionalidades y enriquecemos nuestras actividades trabajando junto a Argentinos”. y agrega “articulamos con ACCNUR, la ONU y muchas ong, que nos ayudan a tender una mano al más vulnerable”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ 80 = 84