El Ejecutivo busca agilizar la implementación de decretos reglamentarios antes de llevar nuevos proyectos al Congreso. Karina Milei se queda en Francia hasta el martes en búsqueda de inversiones y para “promover la Marca País”.

El Gobierno avanza en la estructuración de 212 de los 230 artículos del proyecto sancionado en junio por el Congreso. Parte de estas acciones incluyen la reactivación de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias, ajustes al régimen de Monotributo y medidas para un blanqueo fiscal más efectivo.

Según fuentes cercanas al Ejecutivo, la mesa técnica se concentra ahora en la estructuración del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y en la reforma laboral. Estos cambios buscan mejorar el clima de negocios y fomentar el crecimiento económico en un contexto de recesión.

El RIGI, que busca atraer inversiones superiores a los 200 millones de dólares, ofrece beneficios como una tasa del 25% en el Impuesto a las Ganancias y exenciones en derechos de importación para bienes de capital. Estos incentivos se complementan con la eliminación de derechos de exportación después de tres años de participación en el régimen.

Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, ha sido clave en estas negociaciones. Actualmente, se encuentra en Francia para reunirse con empresarios y promover la Marca País, un esfuerzo para atraer inversiones extranjeras. “Karina se va a quedar en Francia porque tiene una serie de reuniones con empresarios para intentar sumar inversiones extranjeras. Va a promocionar la Marca País”, comentó un funcionario a TN.

Hace un mes, la hermana del mandatario asumió el control de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AACI), desplazando a Julio Cohen y nombrando a Diego Sucalesca en su lugar. Su gestión busca consolidar la llegada de capital extranjero a través de incentivos fiscales y aduaneros.

Reforma laboral en marcha

Paralelamente, el Ejecutivo avanza en los puntos clave de la reforma laboral incluidos en la Ley Bases. Entre las medidas destacan la eliminación de multas al trabajo mal registrado y la extensión del período de prueba a seis meses. Además, se prevé la creación de un fondo de cese laboral optativo, similar al de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA), y la posibilidad de despedir a empleados involucrados en bloqueos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 + 5 =