Desde el gremio que nuclea a los trabajadores ferroviarios reclaman un ajuste salarial de acuerdo a la inflación acumulada. El servicio podría ser interrumpido por la medida de fuerza.

Mientras el Gobierno intenta conciliar con la CGT tras la reforma laboral aprobada en la Ley Bases, uno de los gremios más importantes podría convocar al paro en los próximos días, si no logra un acuerdo salarial en torno a la inflación acumulada, dejando a millones de usuarios son servicio de trenes.

Se trata del gremio La Fraternidad, que nuclea a los trabajadores ferroviarios quien anunció que podría tomar nuevas medidas de fuerza los próximos lunes 29 y martes 30 de julio, ante la falta de avances en las negociaciones con el Gobierno.

El paro por 48 horas se da en el marco de la falta de acuerdo paritario sobre el ajuste salarial de los trabajadores del sector, que vienen insistiendo desde hace meses con una suba en torno a la inflación acumulada que ya supera el 80% en este año.

Aunque no han emitido un comunicado oficial, desde el sindicato sostienen que la medida sería a nivel nacional y afectaría a todos los servicio, y por supuesto a millones de usuarios, sobre todo trabajadores, que disponen del servicio diario para llegar a su destino

La última medida realizada por el gremio que conduce a nivel nacional, Omar Maturano, fue el 30 de mayo pasado cuando redujeron la velocidad de los trenes a 30 kilómetros por hora, para reclamar un aumento salarial. Lo que complicó el traslado de millones de pasajeros.

Por su parte, desde la secretaria de Trabajo a cargo de Julio Cordero, no emitieron opinión sobre el reclamo salarial del sindicato y mantienen la política de no intervención del Estado en cuestiones paritarias, dejando que cada sector acuerde de manera privada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

9 + = 12